Trabajo Ingresá
Trabajo

Agustín Guerra, Inés Sallanes y Silvana Avondet, el 21 de agosto en la sede de Inacoop.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Inacoop e Inefop firmaron acuerdo para una nueva edición del programa de capacitación para cooperativas

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El objetivo “es brindar formación técnico profesional al cooperativismo y promover aprendizajes teóricos y prácticos para el fortalecimiento de la economía social”, indicaron las instituciones.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), con Cudecoop como socio estratégico, firmaron un acuerdo para dar continuidad al Programa de Formación Cooperativa (Procoop).

El proyecto, que se extiende hasta fin de año, es resultado de un convenio que tuvo su primera edición en 2016, y que llega a la novena de forma ininterrumpida. En el acto participaron hicieron uso de la palabra: Graciela Fernández, presidenta de Inacoop; Miguel Venturiello; director general de INEFOP y Hugo Montaño, presidente de Cudecoop.

De acuerdo a la información aportada por ambos institutos, el objetivo “es brindar formación técnico profesional al cooperativismo y promover aprendizajes teóricos y prácticos para el fortalecimiento de la economía social”. Para ello, inefop e Inacoop destinarán la suma de 7.500.000 pesos en capacitación. Además, se pretende dar más difusión al programa, “instrumentando campañas publicitarias para que más cooperativas conozcan esta herramienta”, indicaron.

El convenio no solo abarca capacitaciones para el sector sino también la formación a entidades de capacitación y financiación de investigaciones asociadas a distintos proyectos cooperativos. Desde que inició, por intermedio del programa se concretaron más de mil acciones de formación para este sector, llegando a más de 500 organizaciones.

La edición anterior marcó la meta en 200 acciones de capacitación, pero fue superada, ya que se recibieron 419 solicitudes, se desarrollaron 329 procesos, 295 se ejecutaron y 278 acciones se completaron, beneficiando a 2038 personas (un 95% de ejecución). Con referencia a la distribución geográfica, el 50% correspondió a Montevideo, el resto a 17 departamentos (menos Lavalleja), indicaron Agustín Guerra (Inefop), Inés Sellanes (Inacoop) y Silvana Avondet (cudecoop) al presentar los datos del convenio anterior.

Asimismo, un 62% fue para cooperativas de trabajo y sociales, al tiempo que en materia de género, un 60% de las personas usuarias fueron mujeres. Ampliar la cantidad de entidades de capacitación y de consultores que desarrollaban las acciones previstas, es también uno de los cometidos.

En referencia al programa, Fernández consideró que es “uno de los proyectos de mayor relevancia para el mundo cooperativo”, y que este tipo de acciones “resultan clave en cuanto a coordinación de políticas públicas, reforzando el cuatripartismo que tanto ha señalado el movimiento cooperativo”.

Por su parte, Venturiello expresó que era “un encuentro de celebración y alegría”, y que, desde ese impulso, “se trata de ir a más”, ya que “con la formación se accede a una mejor empleabilidad”. En este sentido, agregó que “es importante poner a disposición la institucionalidad para desarrollar políticas”.

En tanto, Montaño sostuvo que el programa “pone al movimiento cooperativo de cara a su propio desarrollo, el cual llegó a las localidades más remotas del interior y a zonas necesitadas de Montevideo”. “Cuando hablo, pienso en los compañeros del movimiento cooperativo que han sentido cómo la mano de estas instituciones ha llegado hasta las cooperativas más remotas del interior o las más necesitadas de Montevideo con un aporte que les ha servido para evolucionar, para asentarse y para desarrollarse y, quizás, para salvarse en lo personal y en lo institucional”, expresó Montaño.

En el balance de los últimos dos años, Inefop destinó 12 millones de pesos por año para Procoop, mientras que la contrapartida de Inacoop y de las cooperativas fue de 3.850.000 de pesos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura