Trabajo Ingresá
Trabajo

Movilización del Sunca en el MTSS. (archivo, 2024)

Foto: Ernesto Ryan

Sunca convocó a un paro nacional de 24 horas ante aumento de accidentes laborales fatales en el sector

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente del sindicato, Richard Ferreira, dijo que hay un retroceso a los números de 2016 y 2017 y reclamó mayores recursos a través del presupuesto quinquenal.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El sindicato de la construcción (Sunca) resolvió este miércoles convocar a un paro general de 24 horas a nivel nacional el miércoles 24 de setiembre, bajo la consigna “Defensa de la vida”. En diálogo con la diaria, el presidente del Sunca, Richard Ferreira, dijo que la resolución surge como respuesta ante “el crecimiento de los accidentes en la industria de la construcción”. Señaló que este año, en “casi 165 días de trabajo”, ya se han registrado 13 accidentes laborales fatales. “Consideramos que estamos en una situación de emergencia en la industria de la construcción”, resaltó.

Ferreira señaló que estos números marcan un retroceso a “los niveles de accidentes fatales de 2016 y 2017”. En tal sentido, apuntó que como sindicato evalúan “ir a una instancia superior”, en referencia a los paros parciales de cuatro horas que se ejecutan luego de la muerte de un trabajador. En particular, el dirigente sindical mencionó el reclamo del Sunca de crear una fiscalía especializada en accidentes laborales.

“Por eso es el paro del 24 de setiembre, donde se realizará una concentración y la realización de campamentos en 17 departamentos”, manifestó. En Montevideo, el Sunca realizará una concentración en la plaza Primero de Mayo, en las inmediaciones del Palacio Legislativo, durante toda la jornada. “La idea es armar una carpa en la plaza Primero de Mayo y estar allí todo el día”, resaltó.

En cuanto a las acciones que ha tomado hasta ahora el actual gobierno en este tema, Ferreira sostuvo que, “con las campañas [de concientización y prevención], estamos totalmente de acuerdo”. No obstante, afirmó que “con eso solo no alcanza”. “Si bien se han registrado avances comparado con el período anterior, creemos que hay que ir más allá”, reiteró. En tal sentido, apuntó a la asignación de mayores recursos: “Hay que plantearse, a través del presupuesto nacional, que se generen recursos para tener inspectores”.

El presidente del Sunca apuntó además que debería existir “una actitud más enérgica” y de “mayor seguimiento” sobre las empresas del sector que no cumplen con la normativa vigente. “Tiene que haber sanciones para aquellas empresas que, por ejemplo, trabajan para el Estado y que, producto de falta de políticas o prevención o planificación del trabajo, tienen más de una accidente laboral fatal. Más allá de que hay cuestiones de sensibilidad y preocupación, hay que actuar en consecuencia”, afirmó.

Mediante un comunicado, el Sunca convocó a “todas y todos los trabajadores de la industria a acatar la medida”, así como a “participar en todas las jornadas junto con la familia en virtud de que los temas relacionados a la seguridad y salud laboral nos competen a todos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura