La diferencia cambiaria que existe entre ambos países ha provocado que Argentina se haya transformado en un gran receptor de turistas uruguayos en el último año. Eso se ha visto reflejado en la venta de pasajes que se desarrolla en el puerto de Colonia del Sacramento y en el movimiento aledaño a esa zona. En efecto, las calles y estacionamientos cercanos a esa terminal portuaria suelen verse repletos de vehículos empadronados en diferentes puntos del territorio uruguayo.

La avidez de los uruguayos por acceder a precios más bajos que aquellos que se pueden encontrar del lado oriental del Río de la Plata se ha traducido en un crecimiento notorio en los puestos de frontera. Por el puerto de Colonia del Sacramento en el primer semestre del año se movilizaron 1.260.759 pasajeros. La amplísima mayoría -90%- fueron uruguayos-, y el resto argentinos y de otras procedencias.

El gerente de esa terminal portuaria, Luis Fontes, dijo que se trata “de un récord de pasajeros registrado en un semestre”, y que todo apunta a que el 2023 “será el año de mayor movimiento” de la terminal, según afirmó en declaraciones realizadas a Radio del Oeste.

En ese puerto se realizan diez frecuencias diarias de traslado de pasajeros hacia el otro lado del Río de la Plata, y las empresas navieras están apostando a utilizar buques más grandes, comentó el funcionario.

Tras el parate que implicó el cierre de fronteras durante la pandemia por covid-19, Buquebus y Colonia Express han recuperado la actividad con un crecimiento inusitado. “Las empresas están trabajando a full, con todo el personal, al igual que lo hacen todos los organismos públicos” que realizan tareas en ese puesto de frontera, como las direcciones de Aduanas, Migraciones y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, destacó el funcionario.