La Asociación de Funcionarios Policiales de Maldonado (Sipolma) denunció persecución sindical por parte del Ministerio del Interior contra los principales dirigentes del sindicato tras la publicación de un comunicado de prensa en el que se cuestionaba a la cartera por el uso de chalecos antibalas vencidos y las situaciones generadas con el caso de Alejandro Astesiano y Sebastián Marset.

“Es un comunicado en el que nosotros hacemos alguna crítica al Ministerio [del Interior], diciendo que Heber está llevando adelante una pésima gestión [...] Nos están haciendo un sumario por un comunicado de prensa del sindicato, es un claro ataque al sindicato”, advirtió el presidente del sindicato, Raúl Pereira, en diálogo con la diaria.

Además, subrayó que la Ley Orgánica Policial reconoce, en el literal M del artículo 35, el derecho a la sindicalización de la Policía.

“El Ministerio del Interior, en lugar de solucionar los reclamos que desde la organización sindical le presentamos, se preocupa por perseguir a dirigentes sindicales enviando así una señal a la interna policial, tratando de silenciar los reclamos de los trabajadores organizados”, sostiene el sindicato en un comunicado difundido este lunes.

En el comunicado, emitido a principios de octubre, el Sipolma pide un juicio político a Heber por “lo relacionado a los casos conocidos del narcotraficante Sebastián Marset y el custodio del señor presidente [Luis Lacalle Pou] Alejandro Astesiano”. También señala que, “desde que asumió el cargo, varios de los jefes de Policía fueron cesados o renunciaron por estar involucrados en investigaciones asociadas a irregularidades, delitos y corrupción”.

Otro punto central del comunicado fue la denuncia sobre el uso de chalecos antibalas vencidos por parte de miles de efectivos, algo que motivó la presentación de una denuncia por parte del sindicato ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Sobre el caso Astesiano, desde el sindicato se cuestionó el hecho de que no fuera detenido cuando llegó al aeropuerto y se lo dejara circular hasta la residencia de Suárez, además de advertir la necesidad de profundizar la investigación.

“Ante la enorme cantidad de hechos, entendemos que el Ministro del Interior por acción u omisión es responsable”, expresaron.