La junta de vecinos de la Laguna del Diario hizo llegar este martes a la Junta Departamental de Maldonado, a través del edil del Frente Amplio Joaquín Garlo, su preocupación por proteger el ecosistema de la zona luego del voraz incendio del 30 de agosto de 2023 que afectó más de 120 hectáreas de humedales, según datos de la Dirección Nacional de Bomberos. El edil se refirió a las prácticas poco frecuentes en Maldonado de quema de humedales para su posterior fraccionamiento para su enajenación.

“Digo esto porque en las zonas circundantes a la Laguna del Diario hay una gran cantidad de tierras privadas que están dentro de los humedales y que presentan una trascendencia muy importante desde el punto de vista ecosistémico”, expuso el edil frenteamplista.

El incendio afectó directamente gran parte de ese humedal con consecuencias para una gran cantidad de especies tanto de fauna como de flora. En particular, expertos en la materia dijeron que el incendio se había producido en el período de anidación de las aves y que eso afectó a una gran cantidad de especies autóctonas de nuestra fauna. “En Argentina están muy acostumbrados a las quemas de humedales justamente para deshacerse de esos ecosistemas que a algunos desarrollistas molestan. Hay una ley especial que protege a los humedales, que, por lo que sé, el gobierno actual piensa derogar, y nosotros tenemos que prestar atención para que en Uruguay no pase eso, porque los humedales son ecosistemas fundamentales para la purificación de nuestras aguas, la calidad del aire que respiramos y para el desarrollo de la biodiversidad”, continuó Garlo.

El edil llamó la atención de la intendencia, a través del Comité Nacional de Emergencia, la Dirección de Ambiente y la Dirección General de Urbanismo, para fortalecer los controles en estos temas, no solamente por los incendios de los humedales, sino por la destrucción de las áreas naturales con maquinaria pesada. Pidió atender estos asuntos con normas generales y leyes y no atender cada caso ante la emergencia.

“Yo no quiero que en Maldonado ni en ningún lado del país existan malas personas que, por intereses económicos, egoístas, de sus bolsillos, destruyan esos ecosistemas tan importantes”, expuso el edil. “No estoy diciendo que este haya sido el caso, no estoy acusando a nadie, pero sí estoy planteando este hecho concreto para prestar atención”, aclaró.

Antecedentes

Ya en setiembre de 2023, a partir de este hecho, los vecinos de la Laguna del Diario conformaron un grupo activo para proteger el área y emitieron un comunicado en el que solicitaban legislar las “quemas controladas” porque “el valor de estos espacios va por encima de los intereses privados”.

El fuego se había propagado rápidamente debido a las condiciones climáticas adversas y la densidad de la vegetación, y si bien las autoridades locales junto con equipos de bomberos actuaron rápidamente para controlar las llamas y proteger áreas cercanas, la magnitud del incendio presentó desafíos para su contención.

Por otra parte, pese a que aún no se abrió la investigación para determinar las causas del incendio, consideró que detrás de todo hubo manos humanas. “Ese tipo de incendios no se inicia solo. Hubo alguien que, de alguna forma, realizó una quema o intentó hacer una limpieza”, había declarado en su momento el vocero del Ministerio del Interior, Pablo Benítez.