El gobierno anunció este jueves dos nuevas ediciones del Programa Oportunidad Laboral -conocido también como Jornales Solidarios- para 2023 y 2024, siendo la primera vez que se anuncian dos entregas juntas. Se prevé que la semana que viene ingrese un proyecto de ley al Parlamento para oficializar su puesta en marcha.

Tras una reunión del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, con el presidente y los vicepresidentes del Congreso de Intendentes, los jefes comunales de Flores, Fernando Echeverría, de Salto, Andrés Lima, y de Rivera, Richard Sander, respectivamente, se llegó a un acuerdo por el cual los jornales se extenderán durante ocho meses en ambas ediciones, con dos fases de cuatro meses cada uno.

El financiamiento implicará 14 millones de dólares por año, mientras que quienes salgan sorteados -que trabajarán 12 días al mes e irán rotando- percibirán un salario de 13.000 pesos. Durante la conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva, Delgado recordó que “alguna intendencia en instancias anteriores quiso contratar algún cupo más de lo que se le había asignado por fuera de este programa”, por lo que “se va a habilitar que lo sigan haciendo con la exoneración de los aportes patronales correspondientes y con las mismas características del programa”.

Asimismo, las autoridades departamentales y nacionales acordaron “que al finalizar los cuatro primeros meses, aquellas intendencias que no hayan podido cubrir todos los cupos necesarios” los redistribuyan “a los departamentos con mayor nivel de desempleo”.

“Fue algo que se hizo en la prórroga del período anterior, en los meses finales del año pasado, y nos parece una buena señal de solidaridad del gobierno nacional y de las intendencias departamentales”, acotó el secretario de Presidencia.

En tanto, Echeverría señaló que “hace mucho tiempo” que se trabaja “a nivel del Congreso de Intendentes solicitando una nueva fase de jornales solidarios para poder atender cada uno de los departamentos en todo el país”, y llegar a un acuerdo de este tipo, “sin lugar a dudas, es importante para todas las intendencias” en lo que ha sido “un plan con características especiales” pero que “ha tenido el consenso y la aprobación de todo el sistema político”.

Lima agradeció, por su parte, “la especial consideración que se hace al momento de la distribución de los jornales solidarios” para con el litoral norte del país, “una de las regiones con mayores dificultades debido a la diferencia cambiaria que tenemos con la República Argentina”. Sin embargo, no fue contemplada una de las propuestas que había consignado a la diaria en su momento, de generar cupos especiales para menores de 25 años.

En la distribución de gastos se espera que el Poder Ejecutivo ponga 70% del presupuesto y los gobiernos departamentales el otro 30%; esto, para Lima, es algo a destacar puesto que “al inicio del programa el aporte, la sustentabilidad y los recursos pasaban 100% por el gobierno nacional”, pero luego “las intendencias asumimos la responsabilidad y el compromiso de aportar 17%, el año pasado se terminó con un aporte de 25% y ahora, para 2023 y 2024, el aporte va a ser de 30%”, lo que demuestra “el compromiso que hay de parte del Congreso”, sostuvo el jefe comunal salteño.

Por último, Sander consideró que se estaba dando “una buena noticia para 9.000 uruguayos que van a tener la posibilidad de participar en este plan, que ha sido tan eficiente y tan efectivo” y que ataca a “esa estructura más dura de desempleo: jóvenes que de repente no pueden estudiar” y son “quienes se inscriben”.