Ingresá

Matías Rodríguez. (archivo, agosto de 2011)

Foto: Nicolás Celaya

Otra oportunidad

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

500 jóvenes de 16 a 20 años podrán tener primera experiencia laboral en el Estado.

La semana que viene se firmará un convenio concebido para atender las necesidades de adolescentes y jóvenes desvinculados del mundo del estudio y del trabajo. La iniciativa, que fue impulsada por ANCAP, encontró eco en otras dependencias del Estado y dará la posibilidad para que 500 jóvenes que estudien y no hayan trabajado nunca puedan hacer una pasantía de un año en la administración pública.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El director del Instituto Nacional de la Juventud (Inju), Matías Rodríguez, fue una de las personas que concretaron la iniciativa mediante el convenio que será firmado la semana próxima en Presidencia de la República. En diálogo con la diaria informó acerca de las características del acuerdo. Después de su firma se abrirá un llamado para jóvenes de entre 16 y 20 años, a quienes se solicitará, como únicos requisitos, que estudien y que no hayan trabajado al momento de la convocatoria. Según Rodríguez, el llamado fue pensado para jóvenes y adolescentes que se estén formando en la educación media o técnica, y no está orientado hacia personas que cuenten con 
estudios terciarios.

El programa estará coordinado por el Inju, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). Estos organismos, además de monitorear la experiencia, se encargarán de una primera instancia de capacitación, una segunda de acompañamiento, para finalmente pasar a la etapa de inserción laboral de los pasantes.

La petrolera estatal fue la institución impulsora de la iniciativa cuando su presidente, Raúl Sendic, anunció la idea de implementar pasantías de un año en la compañía estatal. La iniciativa fue muy bien recibida en el MTSS, e inmediatamente comenzó el establecimiento de coordinaciones para la redacción del convenio, que involucra también a otros entes públicos y ministerios.

Rodríguez valoró el emprendimiento público como “muy positivo” porque supone una instancia en la que centenares de jóvenes podrán tener su primera experiencia laboral e ir adquiriendo hábitos de trabajo, al mismo tiempo que continúen desarrollando sus estudios. El director del Inju resaltó que la suscripción del convenio no implicará una experiencia aislada, sino que se enmarca en una batería de medidas para atender la problemática del trabajo juvenil. Un ejemplo es el trabajo articulado en Jóvenes en Red, “una estrategia interinstitucional que busca dar soluciones para el problema de los jóvenes desvinculados del sistema laboral y educativo”, según explicó. En varias ciudades y localidades del país se están conformando equipos que trabajan sobre el territorio con los objetivos de fortalecer recursos que ya existen y crear nuevos de forma coordinada.

En ley

Otra de las iniciativas que está concretando el Inju es la elaboración de un proyecto de ley orientado a regular las relaciones laborales de los jóvenes, texto que será enviado al Parlamento “en cuestión de semanas”, según adelantó a este medio. El proyecto apunta a recoger aspectos del tema que la legislación vigente ignora. Una de las medidas propuestas es la creación de incentivos para que las empresas contraten jóvenes, como subsidios al salario, con diferenciaciones en aquellos casos en que las personas padezcan un contexto de vulnerabilidad social.

Rodríguez destacó que el proyecto legislativo reúne una acumulación de acciones positivas, como la existencia de cuotas de empleo reservadas para colectivos específicos. Una de las modalidades de contrato previstas es la de “primera experiencia laboral”, que establecerá cuotas para afrodescendientes, transexuales y mujeres jóvenes con hijos, entre otros grupos menos favorecidos por el mercado. Además, el funcionario comentó que se buscará generar mecanismos “para que se fomente la responsabilidad social empresarial, acompañados de estrategias en la intermediación laboral”. El director del Inju destacó la existencia del programa Nexo, que logró concretar aproximadamente 100 inserciones, y que incluye etapas previas de formación y acompañamiento a la de inserción laboral.

El proyecto de ley busca, por un lado, incidir en las relaciones personales determinantes en el mercado de trabajo, y en el capital social de los jóvenes, sobre todo entre aquellos considerados de “baja calificación”. Por otro lado, la iniciativa también tiene el propósito de compatibilizar el trabajo con el estudio. Según comentó, una de las principales causas de la desvinculación del sistema educativo entre los jóvenes es la laboral. A largo plazo, desde el Inju consideran que la referida será “una herramienta para avanzar hacia un sistema nacional de formación profesional”. La presentación al Legislativo se realizará luego de ajustar la redacción final del texto y después de que se realice una ronda de consultas con distintos actores sociales interesados en el tema.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura