Ingresá

Prefieren encajes

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El BCU aumentó encajes bancarios para reducir el crédito y controlar la inflación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció ayer su decisión de aumentar en 5 puntos las alícuotas de las tasas de encajes marginales sobre los depósitos del sistema bancario.

La reunión del directorio del BCU decidió de esta manera extremar las medidas de política monetaria, pero esta vez no lo hizo utilizando como instrumento la Tasa de Política Monetaria (o de referencia), sino mediante el aumento de los encajes.

“En el contexto macroeconómico actual de presiones inflacionarias, considerando que la tasa efectiva de inflación y las expectativas de los agentes continúan manteniéndose notoriamente por fuera del rango objetivo, el Directorio del BCU ha decidido complementar el uso de la Tasa de Política Monetaria con otros instrumentos que tiendan a reforzar los canales de transmisión de la política monetaria”, señala el comunicado oficial de la autoridad monetaria.

La medida, que no fue anunciada previamente, busca aumentar el porcentaje de depósitos inmovilizados en el BCU a partir de los nuevos fondos que los bancos obtengan del público y, por esa vía, desacelerar el ritmo de otorgamiento de los préstamos, tanto en moneda nacional como en extranjera.

El BCU destaca que desde su implementación, en 2011, “el régimen de encaje marginal demostró ser una medida efectiva para disminuir la pauta de crecimiento del crédito en moneda nacional y en moneda extranjera”. La alícuota de la tasa de encaje marginal sobre los incrementos de los depósitos del sistema bancario con respecto a los constituidos al 1º de abril de 2011 pasará de 20% a 25% para encajes en moneda nacional y unidades indexadas y de 40% a 45% en moneda extranjera.

La medida se tomó, apenas dos días después de que se diera a conocer el dato de inflación de febrero, que indicó que los precios crecieron casi 3% en lo que va del año.

De esta forma, se espera que en la reunión del Comité de Política Monetaria del mes próximo, la necesidad de subir la tasa de interés de referencia sea menor y se evite así una caída del dólar.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura