Ingresá

Números reales

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el primer trimestre del año se moderó el crecimiento de los salarios.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Índice Medio de Salarios (IMS) de marzo presentó una variación positiva de 0,29% para el promedio de los trabajadores, de acuerdo a las cifras dadas a conocer el martes 30 por el Instituto Nacional de Estadística. Ese incremento mensual determinó un aumento acumulado de 5,98% en lo que va del año y de 11,77% en los últimos 12 meses. El IMS promedio de los trabajadores del sector privado tuvo un aumento en marzo de 0,34%, mientras que en el sector público la variación en el mes fue de 0,18%. En lo que va del año, los salarios corrientes (nominales) de los trabajadores privados aumentaron 12,24% y los de los públicos 10,97%.

Entre los trabajadores privados, el IMS que más creció fue el del sector “Transporte, almacenamiento y comunicaciones”, que presentó un aumento de 1,42% en el mes. Por su parte, los trabajadores de “Hoteles y restoranes” tuvieron un crecimiento nominal de 0,87% y los del sector financiero de 0,8%. En lo que va del año, el sector de trabajadores que tuvo mayores aumentos del salario nominal fue el de “Actividades inmobiliarias empresariales y de alquiler” (8,33%).

Por su parte, los trabajadores de las empresas públicas tuvieron un aumento mayor en el tercer mes del año, en relación al que tuvieron los de la Administración Central y los dependientes de las intendencias. De todas maneras, en lo que va del año, el mayor aumento en los salarios y compensaciones nominales lo tuvieron los trabajadores del gobierno central (9,89%).

Como consecuencia del aumento de 0,66% en el índice de Precios del Consumo (IPC), el salario real promedio de los trabajadores presentó en marzo una reducción de 0,37%. La caída fue mayor en el caso del sector público, en el que la capacidad adquisitiva del salario se redujo a lo largo del mes en 0,47%.

Esta cifra situó el crecimiento real del salario promedio en 2,3% en los primeros tres meses de 2013 y en 2,97% en los 12 meses cerrados en marzo. El salario real de los trabajadores privados creció 3,4% en los 12 meses cerrados en marzo y el de los públicos acumuló un aumento real algo menor en el mismo período: 2,23%.

En comparación con los tres primeros meses de 2012, el crecimiento de los salarios reales en 2013 es inferior. Mientras que en 2012 el salario real creció 4,49% en los tres primeros meses, este año creció 1,19 puntos porcentuales por debajo, por una combinación de mayor inflación y menor crecimiento del IMS.

Este último hecho se explica, por un lado, porque la inflación en el primer trimestre de 2013 es superior a la observada un año atrás y además porque los ajustes nominales, que dependen de los convenios firmados en la quinta ronda, se han moderado si los comparamos con la ronda anterior. Además, algunos sectores están negociando y no han otorgado aún aumentos en los primeros meses del año.

Por su parte, el Índice Medio de Salarios Nominales, que se utiliza para ajustar las pasividades, aumentó 0,30% en marzo de 2013 y su variación anual acumulada fue de 5,81% y en los últimos 12 meses de 11,30%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura