Ingresá

Cultura paga

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Inflación aumentó 0,43% en junio y acumuló 4,84% en el año; recreación y cultura incidieron fuertemente.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En junio el nivel general de precios aumentó 0,43%, acumulando 4,84% en el primer semestre del año. Se mantiene así la tendencia descendiente que viene registrando la variable desde el pico de enero.

La cifra es bastante menor a la proyectada en mayo por los analistas que consulta mensualmente el Banco Central del Uruguay (BCU), que habían estimado para junio un porcentaje de 0,53% (ver la diaria del 19/06/2013). Pese a eso, el dato de junio es levemente mayor al registrado en el sexto mes de 2012 (0,3%) y del mismo mes de 2011 (0,35%).

En los últimos 12 meses el aumento de la inflación acumuló 8,21%, un poco por encima al acumulado a mayo (8,06%) e incluso a abril (8,15%), pero notoriamente más bajo que lo que se presentaba a comienzos de año.

En definitiva, el nivel general de precios sigue por encima del rango metainflacionario que se ha propuesto el BCU. Todos estos datos surgen del Índice de Precios al Consumo (IPC) que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística.

Entre los rubros que componen la canasta de bienes con la que se contruye el IPC el aumento más notorio es el registrado por “Recreacion y cultura”, cuyos precios aumentaron 1,79%. Muy de cerca, con un aumento de 1,74%, le siguieron los precios de transporte y los precios de “Muebles y artículos para el hogar”, que registraron una suba de 1,23%, explicados básicamente por aumentos de los electrodomésticos.

Llama la atención la contracción de 0,52% de los precios de “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que ya habían registrado una caída de 0,37% en mayo. En este rubro influyeron fuertemente los precios de las legumbres y hortalizas y, en menor medida, de la carne.

En el primer semestre los mayores aumentos de precios se ubican en el rubro vivienda (12,13%), educación (8,16%) y “Muebles y artículos para el hogar” (7,11%). Los aumentos más modestos fueron en comunicaciones, “Prendas de vestir y calzado” y “Bebidas alcohólicas y tabaco”. Por otro lado, en junio, la variación de los precios al consumo en Montevideo fue de 0,55%, mientras que en el interior del país alcanzó 0,28%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura