Ingresá

Cuarta Marcha Nacional en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales. / Foto: Pedro Rincón (archivo, mayo de 2013)

Sin banderas partidarias

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Con el cuidado de que no se convierta en una instancia político-partidaria, hoy se realiza la 7ª Marcha en Defensa de la Tierra.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hoy a partir de las 17.00, los 40 colectivos que integran la Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales (ANP) invitan a concentrarse en el Obelisco para marchar hacia la Plaza Independencia. Ésta será la 7ª Marcha Nacional en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales, que se lleva a cabo desde 2011 dos veces al año: en mayo y en octubre. Pero éste es su primer octubre en campaña electoral.

Álvaro Jaume explicó a la diaria que en la asamblea que realizaron el 16 de marzo en Treinta y Tres resolvieron revisar la decisión de concretar esta edición: “Dudábamos por el contexto electoral. El nuestro es un movimiento social totalmente apartidario y no queríamos que esta instancia se desvirtuara desde el punto de vista político-partidario”. Tras discusiones que llevaron meses, el colectivo resolvió mantener la edición. “No al plan del saqueo”, dice el afiche, en el que hay un dibujo de un señor -una especie de banquero- con brazos de pulpo que dicen: fracking, megaminería, regasificadora, plantas de celulosa, puerto de aguas profundas IRSA/Cosiplan, soja transgénica.

La ANP se conformó inicialmente para ofrecer resistencia al proyecto Aratirí, y por eso tiene su base en colectivos formados en torno al eje de la ruta 7 -Cerro Chato, Valentines, Santa Clara de Olimar, Tupambaé- , donde estarían las mayores riquezas de hierro, y también en la zona costera de Rocha -La Paloma, Valizas, Punta del Diablo-, próximo a la desembocadura del mineroducto. Si bien el presidente José Mujica anunció hace algunas semanas que durante su gobierno no se firmaría el contrato con la minera, la movilización sigue teniendo uno de sus focos en Aratirí, para recordar que el proyecto “no se enfrió por la caída del precio internacional del hierro, sino por la presencia de este movimiento amplio y diverso”, dijo Jaume. También porque se sospecha que la lucha no está del todo ganada. José Romero, integrante de la ANP y habitante de Treinta y Tres, resumió la idea: “A no quedarse con los brazos cruzados porque haya caído el precio del hierro internacional, porque mientras nosotros dormimos tranquilos, el poder en el mundo y las multinacionales nunca lo hacen”.

Además de los ya mencionados integran la ANP la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas, el Colectivo Sauce y sindicatos como el de los trabajadores de OSE y ANCAP, de estudiantes y funcionarios de la Universidad de la República, Artes Gráficas y pobladores de la zona de Puntas de Sayago, donde se instalará la regasificadora.

Tanto Jaume como Romero rescataron la necesidad de no partidizar el espacio, ya que tanto el Partido Nacional como sectores de izquierda no frentista se oponen a la megaminería. “Por más que sabemos qué votan unos y otros, funcionamos no mostrándonos políticamente; ése ha sido un elemento de unión”, dijo Romero. Hoy se pondrá en juego la premisa. ■

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura