Ingresá

Cuestión de piel

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las seis dermatólogas que trabajan en la Red de Atención Primaria de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) pararon por 48 horas, ayer y hoy, sus actividades en reclamo de equiparación salarial entre el nivel público y el privado. Una de ellas, Mónica Ricciardi, explicó a la diaria que desde octubre de 2012 desarrollan instancias de negociación con el ente, por intermedio del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), pero que no se ha encontrado ninguna solución. Las dermatólogas trabajan en policlínicas de la periferia de Montevideo y Canelones. Ricciardi comentó que hace dos años había 11 especialistas, pero que debido al crecimiento de la demanda en el sector privado, ahora quedan sólo seis. Añadió que ellas han captado a los pacientes de los centros de la periferia que ya no cuentan con estos profesionales.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura