Ingresá

Se escuchan propuestas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

FA postergó aprobación de Código Penal para febrero o próxima legislatura, para introducir cambios.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La reunión de ayer de la bancada de diputados del Frente Amplio (FA), previa a la sesión de la cámara baja que consideraría la aprobación del proyecto de nuevo Código Penal, determinó que el texto volviera a la Comisión de Constitución, Códigos y Legislación General y Administración de la Cámara de Representantes. Según explicó a la diaria el diputado del Espacio 609 Alejandro Sánchez, la bancada consideró que si bien la comisión hizo un “trabajo fuerte”, en los últimos días surgieron varias críticas a algunos capítulos del Código Penal tanto desde la sociedad civil como de varios legisladores del FA. Sánchez señaló que algunos de los cuestionamientos “son de recibo” y otros “discutibles”, y sostuvo que “no se puede aprobar un código que no vaya en la línea de la ampliación de derechos”.

Sánchez destacó, entre algunas de las críticas atendibles, la referida a la definición de violación, que según el texto que estuvo a consideración ayer no incluía la posibilidad de que una persona fuera obligada a mantener sexo oral, y en ese caso el agresor debía ser condenado por “atentado violento al pudor”. El diputado mencionó también que el actual texto en discusión concibe a la mujer “como bien a proteger para la honra de la familia”. También se refirió a los artículos relacionados con la explotación sexual, en los que se mantiene la idea de que el explotado no sería víctima en el caso de que brinde su consentimiento, “lo que es inadmisible”, porque se debería partir de la base “de que se vulneran derechos”, consideró.

El legislador explicó que, por reglamento, la Cámara de Representantes no puede incluir cambios al texto del Código Penal durante la sesión plenaria: únicamente puede hacerlo en comisión. A partir de ayer comenzaron a correr 30 días para que los legisladores realicen enmiendas al texto, que después deberán ser tratadas por la comisión de Diputados. Si bien consideró que “los tiempos son acotados”, Sánchez aseguró que “se trabajará con la intención de aprobarlo en febrero”, pero apuntó que “hay que ver si se mantiene el acuerdo político con el resto de los partidos”. En caso de que eso no ocurra, el nuevo Código Penal será aprobado por la próxima legislatura.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura