Ingresá

Sensible

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

PIT-CNT no comparte pedido de renuncia de Villaverde; sectores del FA respaldan a INDDHH.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT publicó ayer una declaración en la que analiza la situación generada a raíz de las denuncias de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) sobre golpizas y torturas en los centros del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa). Aseguran que éste es “un tema muy sensible y sentido para el movimiento sindical”, recuerdan que están comprometidos con el desarrollo e inserción social de los menores infractores y reafirman su postura en contra de la baja de la edad de imputabilidad. “En sintonía con la posición” del sindicato de trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), “repudiamos cualquier violación a los derechos humanos de los menores infractores que están en reclusión; y en la medida de que se comprueben las denuncias, seremos los primeros en exigir las actuaciones correspondientes hacia los responsables”, señala la declaración. Más adelante, manifiestan un “profundo respeto por el accionar y el rol” de la INDDHH, y a la vez señalan “el apoyo a la gestión de las autoridades del Sirpa, con las cuales hemos trabajado estrechamente en los diseños y planes de inserción laboral de los menores infractores”. Agrega que les consta “la preocupación y el empeño de las autoridades por el desarrollo de educación y trabajo para la población reclusa”, y en ese sentido expresan “claramente que no compartimos la solicitud de renuncia de las autoridades del Sirpa, autoridades que lograron avances sustanciales en lo que, a nuestro entender, es el camino correcto para enfrentar esta problemática, hija de la aplicación a ultranza de las políticas neoliberales que llevaron a miles de compatriotas a la exclusión social y a la desesperanza”. Ielsur y más de 30 organizaciones sociales vinculadas a la infancia y los derechos humanos, entre ellas Familiares de Detenidos Desaparecidos, Serpaj y el Comité de los Derechos del Niño, emitieron una declaración a fines de abril en la que respaldan a la INDDHH y piden la renuncia de la dirección del Sirpa, hoy en manos de Ruben Villaverde.

La Juventud Socialista también discutió la situación y aprobó el lunes una declaración en la que considera “sumamente preocupante” lo planteado en el informe de la INDDHH. “Estamos absolutamente en contra de maltratos ya sea psicológicos o físicos”, asegura el texto, y remarca el respaldo a la institución, que tiene un “rol fundamental para poder detectar abusos y violaciones a los derechos humanos. Las recomendaciones que señala el informe deben ser tomadas por las autoridades del Sirpa”.

La directiva de Ir, sector del Frente Amplio que integran Alejandro Zavala y Macarena Gelman, entre otros, también analizó la situación y marcó su postura. En un comunicado publicado el lunes, señalan que como frenteamplistas “nos resulta inadmisible que se intente matizar o deslegitimar las denuncias”, y plantean que hay “un solo camino: abogar para que se investiguen a fondo”. También marcan un claro respaldo a la INDDHH “como herramienta indispensable para contribuir a terminar con las violaciones a los derechos humanos en el seno del Estado”. Destacan la actitud de los funcionarios que han hecho denuncias y señalan que las conclusiones de las investigaciones “deben tener efectos concretos sobre los responsables, sean éstos funcionarios, autoridades de carrera o políticas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura