Ingresá

Jorge Larrañaga, el domingo 1 de junio, al ingresar al hotel donde espero los resultados de las internas./ Foto: Nicolas Celaya

Es tuya, Guapo

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Intendentes de AN pedirán a Larrañaga que sea vice de Lacalle Pou.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los intendentes de Alianza Nacional (AN), sector que lidera el senador Jorge Larrañaga, resolvieron que le solicitarán que sea el candidato a vicepresidente por el Partido Nacional (PN) en la fórmula con Luis Lacalle Pou.

Los jerarcas se reunieron el miércoles de noche en Montevideo. La idea fue propuesta por el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y, según dijo su par de Treinta y Tres, Dardo Sánchez, el resto de los jerarcas departamentales estuvieron de acuerdo con la iniciativa. “Entre nosotros prevaleció la idea de que tendría que ser el candidato a la vicepresidencia”, expresó.

Seguramente a comienzos de la semana próxima los intendentes se reunirán con Larrañaga para comunicarle formalmente la propuesta. No obstante, Sánchez sostuvo que “lo mejor es que se convoque a un Plenario del sector para que resuelva, que es el que debe decidir”.

En tanto, la diputada Verónica Alonso dijo a la diaria que le gustaría que Larrañaga asumiera la candidatura a vicepresidente, aunque llamó a debatir con cautela: “Se está hablando demasiado y hay que hacer que los tiempos sean los justos. El respeto que se les debe [a Lacalle Pou y Larrañaga] es que ellos mismos sean los que hablen y resuelvan. Los de afuera son de palo”. En tanto, el diputado Pablo Abdala también opinó que para la vicepresidencia “no hay nadie mejor que Larrañaga, pero tiene derecho a tomar la decisión de forma individual”.

Picadito

Algunas declaraciones del diputado Jorge Gandini (AN) generaron polémica dentro del sector. Su alianza en Montevideo (con Abdala y Ana Lía Piñeyrúa) quedó en segundo lugar, detrás de las 72 listas que presentó Alonso con el diputado Pablo Iturralde, buena parte de éstas orientadas por el pastor evangélico Gustavo Gavo Silveira, yerno del pastor evangélico Jorge Márquez. Gandini dijo a El País que AN debería discutir sobre la participación de ese grupo religioso. “Yo quiero debatir en algún momento su constitución, su pertinencia y sus intereses, pero no lo voy a hacer ni públicamente ni ahora. Quiero conocerlo un poco mejor, conocer de qué se trata”. Anteriormente había dicho a El Espectador: “Alonso no lidera. Su agrupación sacó muy pocos votos: es un gran conglomerado de 70 y pico de agrupaciones. Las grandes triunfadoras fueron las listas de la iglesia Dios es Amor o algo así, que lidera el pastor Márquez”.

Integrantes de la lista 250 de Gandini explicaron que generó molestia un comunicado de prensa de Alonso emitido el lunes, cuando el escrutinio departamental no había terminado, que sostenía que la diputada “logró lo que para algunos era algo casi imposible: triunfar ampliamente sobre la 2014-250 encabezada por Gandini, sin duda, uno de los principales referentes en Montevideo, y de esta forma, pasar a ser la principal agrupación de AN en la capital”.

Iturralde, quien participó junto con Alonso en la lista 20142014, dijo que le parecía “mala cosa ventilar las diferencias en la prensa”. Defendió la estrategia de su lista, señalando que “todos los ciudadanos tienen derecho a votar, al igual que lo tuvieron estos movimientos evangélicos cuando trabajaron en la lista 252 y también apoyaron a Gandini”.

En tanto, Alonso sostuvo que Gandini es un “compañero del partido” con el que compitió hasta el domingo, pero ahora deberán estar “juntos, pensando en lo más importante”. “Miremos más alto. No le hace bien a AN ni al partido. Hay cosas que se pueden interpretar como gestos de discriminación hacia compañeros que trabajaron, que merecen respeto y cuyo aporte es tan válido como el de cualquiera”. La diputada dijo que tiene los mismos principios que los “pastores evangélicos” en la “lucha contra las drogas y la defensa de la vida y de la familia”. “Tenemos que pensar en un partido abierto; al PN antes se le criticó que era casi restrictivo”, resumió.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura