Ingresá

Afinidad local

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Socialistas y MPP afinan acuerdos electorales en Rivera, Lavalleja, Rocha y Soriano.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Partido Socialista (PS) y el Movimiento de Participación Popular (MPP) están a punto de sellar acuerdos electorales en por lo menos cuatro departamentos del interior del país: Rivera, Lavalleja, Rocha y Soriano. “En los próximos días estaríamos cerrando esos acuerdos, pero estamos afinando detalles en conversaciones. Hoy son cuatro, pero mañana pueden ser más”, dijo el diputado del MPP Aníbal Pereyra.

En términos electorales, ambos sectores se distanciaron luego de las elecciones internas de 2009, cuando el MPP apoyó la candidatura de José Mujica y el PS la de Danilo Astori, y en las elecciones nacionales de ese año, el PS hizo varios acuerdos departamentales con sectores del Frente Liber Seregni. Pero en esta campaña, tanto el PS como el MPP apoyaron la candidatura de Tabaré Vázquez. Además, existe en algunos departamentos un acercamiento entre los militantes de ambos grupos. Pese a que a nivel nacional integrarán sublemas distintos, a nivel departamental la realidad es otra. El secretario de Interior del PS, Gianni Porta, reconoció que “hay departamentos donde hay una afinidad mayor [con el MPP], sobre todo en el trabajo hacia la interna del Frente Amplio [FA]”.

Por su parte, Pereyra opinó que todo acuerdo “necesita de grandeza y de renuncias compartidas”, y dijo que la idea es “no sólo posicionar bien a los sectores, sino ayudar a fortalecer al FA, generando una mejor propuesta electoral”. Estos acuerdos implican que el PS y el MPP presenten una lista única identificada con números compuestos por el 609 y el 90, o al revés. Si bien el PS ya eligió a sus candidatos a diputados en la mayoría de los departamentos (restan Lavalleja y Maldonado), esto no quiere decir que ellos encabecen las listas compuestas de los acuerdos. “A veces, por compensación, se lleva la plancha al Senado de uno de los sectores y el candidato a diputado del otro, o a la inversa. Cada departamento es diferente”, explicó Porta.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura