Ingresá

José Díaz y Constanza Moreira, ayer, en la sede del PIT-CNT. / Foto: Nicolás Celaya

El socialista libertario

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Homenajearon a Hugo Cores como uno de los pensadores de la izquierda uruguaya del siglo XX.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Fundación Vivian Trías retomó ayer la serie de homenajes a “los pensadores de la izquierda uruguaya del siglo XX” con un panel sobre el cofundador del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) Hugo Cores, fallecido en 2007. Participaron el ex ministro del Interior José Díaz (Partido Socialista, PS), la senadora del Frente Amplio (FA) Constanza Moreira y Raúl Olivera (PVP). Díaz explicó que los homenajes son para “abrevar en el pensamiento de esos compañeros, reconocer sus sueños y, ¿por qué no?, luchar por esos ideales”. “Y combatir ese ninguneo que ahora se multiplica no sólo en los grandes medios de información y de deformación, sino también en parte de la propia academia, que ignora los aportes a la historia reciente de los grandes luchadores de la izquierda uruguaya”, opinó.

En este ciclo se homenajeó también a Vivian Trías, Carlos Quijano, “la intelectual anarquista” Lucce Fabri, “el profundo pensador socialista de raíz cristiana” Luis Pérez Aguirre, y continuará con jornadas dedicadas al fundador del PS Emilio Frugoni y a Rodney Arismendi, quien fuera secretario general del Partido Comunista.

Díaz dijo que siempre le sedujo la combinación de ideas que dio lugar a la creación del PVP, ya que sus fundadores eran anarquistas e hicieron una organización marxista. “Me siento parte de un pensamiento que cree que las diferencias entre socialistas y libertarios, marxistas y anarquistas desaparezcan para ir hacia los mismos objetivos: una sociedad libre, igualitaria y sin clases”, dijo Díaz.

Por su parte, Olivera señaló que Cores “fue una figura gravitante” por diversas razones, pero destacó que se trató “de un hombre de acción”. “No encontraremos un desarrollo teórico en estado puro. Para él, reflexión política y acción política estaban unidas”, agregó. Destacó también la preocupación y la lucha de Cores por los derechos humanos, por lo que “batalló incansablemente”. Recordó que perdió “batallas” como “la de la asamblea constituyente en la salida de la dictadura, o en su oposición al Pacto del Club Naval”, pero siguió levantando siempre “banderas con libertad y pensamiento”, con “las tres erres, de rebeldía, resistencia y revolución”.

Moreira habló desde la “relación sentimental” que mantuvo con Cores poco antes de que falleciera, y dijo que “era un hombre moderno, hijo de la Ilustración y de la cultura de las letras”. “Era profesor de Historia y fue un maravilloso docente. ¿Qué diría sobre la educación? Diría: ‘¿Cómo quieren que ande?’, y nos haría el relato de cómo la destruimos y diría que es una destrucción pensada por quienes se benefician de la ignorancia de las masas”, expresó. Moreira destacó que Cores era un “universalista” al que le preocupaba “el mundo”, y opinó que es “bueno recordarlo “en una izquierda que se puede volver provinciana”. Señaló que “era hijo de la era de las revoluciones” y que “vivía usando la palabra revolución sin vergüenza”. Finalmente, leyó algunos textos de Cores, en los que afirmaba que lo peor para el FA sería gobernar “sin movilización popular”. “Antes teníamos pocos votos y unas movilizaciones impresionantes; hoy tenemos muchos votos y una desmovilización terrible”, expresó Moreira.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura