Ingresá

Juan Carlos López Mena en el puerto de Buenos Aires. / Foto: Javier Calvelo (archivo, setiembre de 2013)

Recalculando

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

López Mena retoma hoy pago del aval de Cosmo.

Juan Carlos López Mena retomará hoy el pago del aval de Cosmo al Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU). El titular de BQB se había negado a abonar la cuota de enero de este compromiso por 1,6 millones de dólares, lo que lo había llevado a bajar dos categorías como deudor del banco. Ayer el presidente del BROU, Julio César Porteiro, confirmó que este empresario tiene la voluntad de cumplir con el pago del aval y resaltó que, salvo el atraso que mantiene por este tema, los demás compromisos que tiene con la institución se encuentran al día.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Juan Carlos López Mena había anunciado que dejaría de pagar el aval de Cosmo al BROU en noviembre del año pasado, alegando una cláusula del convenio que había firmado en marzo de ese año, cuando se hizo cargo del aval bancario por la participación de la aerolínea en el frustrado remate de los aviones de Pluna.

El convenio establecía que “en casos de que la normativa en base a la cual se estructuró la subasta de los aviones quedara sin efecto o resultare inaplicable por prosperar las acciones legales promovidas al respecto [...] si ello implicara, entre otros, la nulidad del remate y en consecuencia la del aval otorgado por el BROU al Ministerio de Economía y Finanzas, el convenio se resolverá sin más trámite y de pleno derecho [...] debiendo el Banco reembolsar las sumas ya abonadas en un plazo de diez días a contar del requerimiento que se le efectúe”. A partir de esto, López Mena no sólo entendió que no debía continuar con el pago de las cuotas del aval, sino que también comenzó a reclamar los 2,5 millones de dólares que ya le había abonado al banco por ese entonces.

En cambio, en el BROU se entendió que López Mena nunca impugnó judicialmente la nulidad del remate, por lo que estaba obligado a cumplir con el convenio, a costa de ser ejecutado.

Pero ayer López Mena y el BROU concretaron un acuerdo para que el empresario vuelva a pagar las cuotas del aval (la próxima, de 1,6 millones de dólares, se vencía hoy). Según pudo saber la diaria, el acuerdo implicaría una refinanciación del monto que adeudaba el empresario con el BROU por el pago del aval. El empresario había pagado la primera cuota del aval (más 900.000 dólares que había abonado al momento de firmar el convenio), pero suspendió el pago en enero de este año. Eso hizo que su deuda por moras en el pago del aval aumentara a más de 80.000 dólares, según había informado el diario El País. En total, al empresario todavía le resta pagar más de 11.410.000 dólares, de un total de 13.880.000 que comprendían el aval. López Mena había acordado un pago compuesto por ocho cuotas semestrales, más 900.000 dólares iniciales.

A principios de este año, el entonces presidente del BROU, Fernando Calloia (quien terminaría siendo procesado por irregularidades en el trámite del aval), sostuvo que si López Mena no pagaba el aval se iba a convertir en un moroso, y eso fue lo que terminó sucediendo. El empresario bajó el nivel de capacidad de pago de su crédito en el banco de la categoría 2B (“deudor con capacidad de pago”) a 3 (“con capacidad de pago comprometida”). Pero la cosa empeoró aun más en junio. Tras mantenerse el no pago del aval que debía abonar en enero por 1,6 millones, la deuda de López Mena bajó de 3 a 4 (“con capacidad de pago muy comprometida”). Esta categoría es la penúltima. La última, la 5, abarca a “deudores irrecuperables”. Si bien tanto López Mena como el BROU tuvieron instancias de conciliación para intentar llegar a un acuerdo, éstas fracasaron.

Ayer, Porteiro dijo que López Mena “está al día en el cumplimiento de sus obligaciones, salvo por una cuota que venció a principios de este año y tiene que ver con el aval”. El jerarca distinguió que una cosa es la situación de las empresas en las que López Mena participa como director o accionista y otra es su situación personal, en la que debe hacer frente al pago del aval de Cosmo. En ese aspecto, dijo que el empresario está “completamente al día” en las relaciones con el banco de sus empresas. Porteiro dijo que López Mena expresó su voluntad manifiesta de pagar el aval: “Eso lo ha afirmado en las reuniones con los representantes del banco”, expresó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura