Ingresá

Álbum completo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Confirmados los nuevos jerarcas de entes y servicios descentralizados; hoy se anunciarían los nombres.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gabinete del gobierno electo se reúne hoy, como todos los lunes, en las oficinas del hotel Four Points. Durante la semana pasada, en ese mismo lugar, los ministros de las diferentes carteras mantuvieron reuniones con quienes serán los jerarcas de entes autónomos y servicios descentralizados a partir del 1º de marzo. Los nombres se manejan públicamente desde hace varios días: José Coya estará al frente de ANCAP, Gonzalo Casaravilla presidirá UTE, Andrés Tolosa hará lo propio con Antel, Alberto Díaz continuaría en la Administración Nacional de Puertos, Milton Machado seguirá presidiendo OSE y Freddy Rodríguez estará al frente de la Administración de Ferrocarriles del Estado. Hoy los ministros del futuro gobierno podrían confirmar públicamente los nombres de quienes estarán al frente de los entes y servicios descentralizados a partir de marzo.

Por otra parte, el viernes jerarcas del gobierno electo aclararon cuál es la intención del Poder Ejecutivo con respecto al pasaje de las fiscalías de la órbita del Ministerio de Educación y Cultura a Presidencia de la República. El futuro prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, dijo a la diaria que el gobierno electo siempre pensó en un proyecto de ley para consagrar ese pasaje, y no en un decreto, como manejó públicamente la futura ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz. Por otra parte, sostuvo que el pasaje no modifica para nada la situación actual del Ministerio Público y Fiscal, que es una unidad ejecutora del MEC pero tiene independencia técnica. Roballo remarcó que el gobierno electo asegurará la “absoluta independencia” de los fiscales y que eso “no está en cuestión”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura