Ingresá

Pelota al medio

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Deporte dejará de depender del Ministerio de Turismo y pasará a Presidencia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La titular del Ministerio de Turismo y Deporte (MTD), Liliam Kechichián, anunció ayer que el área de deporte dejará de ser parte de esa cartera y pasará a depender de Presidencia. “En principio el formato institucional no está definido, si va a ser una agencia o una secretaría, pero sí que va a estar dependiendo de Presidencia. Es una decisión del presidente electo Tabaré Vázquez que veníamos planteando hace tiempo”, manifestó la ministra a la diaria.

Kechichián dijo que “hay un gran interés” de Vázquez por potenciar el deporte y ponerle “una mirada específica y profesional”, particularmente en materia de “alto rendimiento”. Explicó que la actividad deportiva tiene “en lo comunitario” 114 plazas de deportes, en muchas de las cuales se hicieron importantes inversiones en infraestructura, y que algunas “se han convertido casi en clubes deportivos”. Además, están algunos programas especiales, como Knock out a las Drogas y Gol al Futuro, y también “el área de alto rendimiento” a la que se le encontró “un formato” con la Fundación Deporte Uruguay, para que trabajen “en forma conjunta” el Comité Olímpico Uruguayo y el MTD, pero que “requiere una especificidad muy fuerte”, indicó Kechichián, que volverá a ocupar la titularidad de esa cartera a partir del 1º de marzo.

La ministra dijo que todavía no hay designaciones para dirigir la nueva secretaría o agencia, que están “en manos del presidente electo”, y confirmó que la Dirección Nacional de Deporte (Dinade) ya no estará en la órbita del MTD. Actualmente la Dinade tiene un director, que es Ernesto Irurueta, y dos direcciones dependientes, la de Promoción Deportiva y Coordinación Institucional, que dirige Carlos Pazos, y la de Infraestructura y Administración General, a cargo de Daniel Daners. Hasta que no se determine el “formato institucional” del nuevo organismo, que se encuentra a estudio del futuro secretario de la presidencia, Miguel Toma, no se conocerán los jerarcas, concluyó la ministra. Fuentes de la Dinade informaron que en el último período ya se realizó un “proceso de reestructura” de esa dirección, pero “pensando” en el organigrama del MTD.

El Ministerio de Deporte y Juventud, instituido en 2000, fue suprimido por iniciativa del propio Vázquez en marzo de 2005, cuando se creó el Ministerio de Desarrollo Social. Las atribuciones y competencias del ministerio suprimido se redistribuyeron entre el Mides y el Ministerio de Turismo, que pasó a denominarse Ministerio de Turismo y Deporte. Antes de 2000, las políticas deportivas eran establecidas por la Comisión Nacional de Educación Física, creada en 1911.

Estado de bienestar

La última charla del ciclo Uruguay X+, en el que la fórmula del Frente Amplio dio a conocer propuestas programáticas sobre diversos temas, estuvo dedicada a exponer iniciativas sobre convivencia, integración social y deportes. En la ocasión, Vázquez manifestó que “el bienestar material” debe integrarse obligatoriamente “a los avances culturales, educativos, que hoy en día deben estar presentes durante toda la vida; el acceso al deporte, a una vida saludable”. El entonces candidato a la presidencia prometió que para 2020 todos los alumnos de educación inicial y primaria pública tendrán derecho a la educación física y el deporte, aseguró que potenciaría los programas como Gol al Futuro, Pelota al medio a la esperanza y Knock out a las drogas, y que profundizaría los programas de actividades físicas y recreativas para adultos y adultos mayores y para personas discapacitadas, extendiendo la red de plazas de deportes y centros deportivos.

Otro cambio que se anunció en el MTD fue el nombramiento de Carlos Faggeti como futuro director nacional de Turismo. El nuevo jerarca sustituirá desde el 1º de marzo a Benjamín Liberoff, que pasará a desempeñarse como subsecretario de la cartera. Faggeti es el actual coordinador del programa Uruguay Integra, que ejecuta la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura