Ingresá

Pulseada

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Patronal del taxi debe concurrir hoy al MTSS.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Delegados del Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (SUATT) y de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) fueron recibidos ayer por el titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), José Bayardi. La cita fue para continuar las negociaciones por el conflicto que se inició en agosto, cuando a raíz de un incendio en la central de Radiotaxi 141, la patronal envió a seguro de paro a 50 trabajadoras; el problema se agudizó en diciembre, cuando la patronal despidió a las dos trabajadoras que seguían contratadas, ambas afiliadas al sindicato. El Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU) también estaba citado a la reunión de ayer, pero su principal referente, Óscar Dourado, ya había anunciado que no concurriría. El ministro lo citó para hoy a las 15.00.

Luis Aguirre, dirigente de UNOTT, dijo a la diaria que la reunión fue “muy positiva” porque “el MTSS sigue en la misma actitud que el 8 enero cuando firmamos el acta exigiéndoles a los empresarios que volvieran a contratar a las dos compañeras”. Ary Wiedemann, vocero del SUATT, también quedó conforme con la reunión aunque manifestó preocupación por “el reintegro efectivo de las compañeras”. Aguirre señaló que si bien el MTSS “desde el punto de vista legal no tiene cómo hacerlo”, puede presionar por medio “de la censura social”, porque la patronal se había comprometido públicamente a reintegrar a todos los trabajadores. A las 20.00 de ayer el SUATT inició un paro y se concentró en Burgues y Bulevar Artigas. Posteriormente los trabajadores resolverían cuándo levantarían el paro.

Problema de fondo

Wiedemann negó que las nuevas tecnologías -el easytaxi- sean el motivo del despido de los trabajadores: “La culpa de todo la tiene Óscar Dourado, quien sistemáticamente se ha burlado de la negociación colectiva y lo que quiere hacer es seguir enriqueciéndose y ampliando su monopolio comercial en el sector del taxi a costa de dejar sin trabajo a un montón de radioperadoras”, acusó. Por su parte, Aguirre consideró que “si hay que discutir la reestructura, el SUATT y la UNOTT siempre dijimos que estamos dispuestos a discutir sobre determinadas bases -la defensa de los puestos de trabajo, los salarios y las categorías-, pero no así”. Si no se llega a un acuerdo, la UNOTT impulsará un paro general del transporte. “Llamamos al sector empresarial a que reflexione. No puede tomar de rehén a todo el país por una resolución que el propio MTSS ha catalogado de injusta y desmedida”, dijo Aguirre.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura