Ingresá

Están encaminados

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Sindicatos de funcionarios de ASSE se aproximan a acuerdos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tres trabajadores de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) afiliados a la Asociación de Funcionarios de ASSE (AFASSE), entre ellos el secretario general, Luis Pérez, iniciaron hace 14 días una huelga de hambre. Reclaman que ASSE cumpla con el laudo acordado en el grupo 20 de los Consejos de Salarios. En octubre de 2014, auxiliares de enfermería y de servicio contratados por Comisiones de Apoyo (a los que pertenece buena parte de los afiliados a AFASSE) tuvieron una rebaja salarial y habían acordado con las autoridades que a partir del 1º de enero negociarían las condiciones de presupuestación. También estaba previsto que para quienes trabajaban en CTI se buscara un salario similar a los que se paga en el sector privado.

El proyecto de Ley de Presupuesto contempla la presupuestación de los funcionarios que ingresaron antes del 31 de diciembre de 2011. AFASSE está de acuerdo, pero reclama que las partidas por nocturnidad, antigüedad y presentismo sean incorporadas a los salarios, en cumplimiento con lo acordado en el grupo 20; de lo contrario, la presupuestación implicaría una rebaja salarial. El miércoles se reunieron nuevamente en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), encuentro en el que participaron autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), ASSE, Comisión de Apoyo, el Ministerio de Salud Pública (MSP), AFASSE y la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP). Pérez explicó a la diaria que “se avanzó conceptualmente, incluso para tratar de buscar un salario para el sector de CTI, que es lo que pretenden presupuestar en primera instancia”. Transmitió que el MTSS intimó a ASSE y al MSP “a que llevaran cifras concretas que permitieran avanzar en la discusión”, y quedaron en un cuarto intermedio hasta hoy a las 13.30, cuando volverán a reunirse en la Dinatra. Más tarde, a las 18.30, analizarán la propuesta en asamblea.

El planteo de AFASSE es que los trabajadores de CTI cobren “un salario no inferior a 50.000, para más o menos arrimarnos a lo que se cobra en la salud privada con 20 años de antigüedad”. Hoy el sueldo es la mitad. Según el dirigente, 600 funcionarios de los que trabajan en CTI están en condiciones de ser presupuestados. La discrepancia de AFASSE no es con la Ley de Presupuesto, sino con lo propuesto en el ámbito de la negociación colectiva.

La FFSP sí busca generar cambios en la Ley de Presupuesto, porque no otorga los incrementos presupuestales a los que aspiraba. Los trabajadores desocuparon ayer de tarde el Instituto Nacional de Reumatología, que estaba ocupado desde el miércoles de mañana. El dirigente Martín Pereira dijo ayer a la diaria que las autoridades les confirmaron que les iban a presentar “una propuesta económica” en el correr del día. Hoy de mañana, el secretariado se reunirá para analizarla, y si recibe el aval será tratada la semana próxima por el plenario de la FFSP; Pereira adelantó que la propuesta sería parecida al convenio que firmó el mes pasado la Federación Uruguaya de la Salud, en el sector privado. Por el momento, la FFSP mantiene la ocupación del laboratorio Dorrego y pide la remoción de todo el equipo de Reumatología por “mala gestión y malos tratos a los funcionarios”, transmitió Pereira.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura