Ingresá

En limpio

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Elecciones de Asambleas Técnico Docentes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El miércoles se realizaron elecciones de Asambleas Técnico Docentes (ATD) en todo el país excepto en el caso de Primaria del departamento de Río Negro, donde no se presentaron listas. Salvo en Secundaria, en el resto de los subsistemas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) la elección fue de las ATD departamentales, de las que luego se eligen los representantes a las asambleas nacionales. En el caso de Secundaria, además de la elección departamental, también hubo una papeleta para elegir a los representantes a nivel nacional.

En los liceos de todo el país ganó la lista 202, encabezada por Carlos Rivero y que integró por ejemplo el dirigente de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo Emiliano Mandacen, que se impuso a la lista 201, que entre otros integró el también dirigente de ADES Montevideo Julio Moreira. De todas formas, en el caso de la elección nacional de Secundaria, la cantidad de votos anulados o en blanco ascendió a 4.439, mientras que la cantidad de votos a las dos listas sumó 4.674. La totalidad de resultados se puede consultar en la web de la Corte Electoral.

Las ATD son órganos deliberantes que generan iniciativas propias; además son consultadas por los distintos organismos de la ANEP sobre temas técnicos y pedagógicos del subsistema particular al que pertenecen. Funcionan en cada centro de estudio y a nivel departamental y nacional.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura