Ingresá

Incierta

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El diario La República no salió ayer en su edición en papel, y al cierre de esta edición tampoco estaba previsto que lo hiciera hoy. Según explicaron periodistas de ese medio a la diaria, la empresa tiene deudas salariales y comunicó a los trabajadores que no puede dar una fecha de pago de los sueldos. De todos modos, los periodistas trabajaban ayer para sacar una edición para la web; los trabajadores gráficos de la planta impresora, en cambio, resolvieron paralizar sus actividades hasta que se concrete el pago, y por eso el periódico no se imprimió.

“Queremos alertar a la sociedad y a los poderes públicos de nuestra difícil situación. No sólo se nos adeudan importantes sumas, sino que el deterioro de la situación económica y financiera de la empresa ya es público”, informaron ayer en un comunicado los trabajadores del diario afiliados a la Asociación de la Prensa Uruguaya, y alertaron sobre el “inminente peligro del cierre de nuestra fuente de trabajo”. La empresa aseguró ayer en un comunicado que ofreció a los trabajadores un adelanto del sueldo, con el compromiso de cubrir el saldo el viernes; los trabajadores, en cambio, aseguran que no se les comunicó todavía una fecha de pago. Ambas partes coincidieron en señalar la difícil situación económica que enfrenta la prensa escrita en todo el mundo y en Uruguay en particular. “La República mantiene firme su voluntad de sostener la fuente de trabajo y hará lo imposible por no privar a sus lectores de la opción informativa que han elegido a lo largo de tantos años”, sostuvo la empresa.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura