Ingresá

Motores nuevos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Inversión privada se acelera en tercer trimestre de 2015, por iniciativa, en su mayoría, de empresas nuevas y pymes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tanto el consumo como el comercio exterior se vienen contrayendo, pero quizá al gobierno le preocupe más la desaceleración del tercer motor de la actividad: la inversión, sobre todo la privada, según la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas de “potenciar los incentivos” de la Ley de Inversiones. La Unidad de Apoyo al Sector Privado (Unasep) de la cartera anunció ayer que los proyectos presentados para apoyarse en el régimen de promoción de inversiones volvieron a bajar en el tercer trimestre del año, pero se constata un aumento significativo de los montos asociados a éstos.

En el tercer trimestre del año se presentaron 98 proyectos de inversión ante la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (26% menos que en el mismo período del año anterior), pero por un monto de inversión de 928,6 millones de dólares (161% mayor que el del mismo período del año anterior). De hecho, esta cantidad de dinero constituye un máximo relativo en la serie histórica; sólo en 2011 y 2012 se había apostado montos superiores, pero el informe de la Unasep advierte que en ese entonces, la puesta a consideración de un nuevo régimen de promoción produjo un significativo incremento en la presentación de proyectos.

En el acumulado en los primeros nueve meses del año se constata una caída de la cantidad de proyectos presentados (de 381 en igual período del año anterior a 290), pero, al igual que en el tercer trimestre, también un notorio aumento de los montos invertidos, de 1.155 millones de dólares a 1.671.

De los emprendimientos presentados en el tercer trimestre de 2015, la mitad se llevará adelante en departamentos del interior del país. Otro dato relevante es que 20% corresponde a empresas nuevas, y dentro del monto total, lo invertido por éstas asciende a 60% del total. También se destaca la participación de las pequeñas y medianas empresas, que abarcan 70% de los emprendimientos.

En cuanto a los sectores de actividad, el industrial fue el que presentó la mayor cantidad de proyectos (45%). Los restantes sectores se distribuyeron de la siguiente manera: servicios (26%), comercio (13%), agro y turismo (8% cada uno). La industria también fue el sector que presentó los mayores montos de inversión (88% del total), seguida por turismo (5%), comercio y servicios (3% cada uno) y agro (1%).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura