Ingresá

Segundo round

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Proyecto de Presupuesto se votará el lunes en el Senado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores terminó de aprobar ayer el proyecto de ley de Presupuesto Quinquenal. El texto tendrá algunas modificaciones respecto de lo que había sido votado en la Cámara de Diputados, únicamente con los votos del Frente Amplio, y comenzará a ser analizado en el plenario de la cámara el lunes.

Uno de los cambios realizados por la comisión refiere al artículo que establece la eliminación de una exoneración de 18% de la contribución inmobiliaria rural. La única excepción son los territorios de menos de 200 hectáreas con índice Coneat 100, que quedarán exonerados del pago de las primeras 50 hectáreas. El senador frenteamplista Andrés Berterreche explicó que debió introducirse una modificación en el artículo debido a que si se hubiera aprobado con la redacción votada en Diputados, “la exoneración no habría estado referida a los productores familiares” y los establecimientos no productivos podrían haberse valido de este beneficio impositivo. “¿Por qué vas a exonerar a una chacra turística?”, se preguntó el legislador.

En los cambios establecidos se apuntó a que el certificado para la exoneración del tributo se otorgue por ser productor familiar de menos de 200 hectáreas, y no por intermedio del Banco de Previsión Social. “Esto implica que hay un montón de productores familiares que van a poder hacer uso de la exoneración, mientras que las unidades que no están en producción van a tener que pagar”.

Tras un acuerdo con la bancada de diputados frenteamplista, la comisión volvió a incluir la reducción de vacantes de las Fuerzas Armadas, como forma de financiar un aumento de entre 800 y 2.000 pesos en los salarios del personal subalterno. Las vacantes no se producirán únicamente en soldados de primera, sino que su procedencia será estudiada por una comisión integrada por el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina Nacional de Servicio Civil.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura