Reafirmando su compromiso “con un proyecto nacional, popular y democrático”, la Vertiente Artiguista (VA) realizó entre sábado y domingo su Tercer Congreso Nacional ordinario, que había sido “demorado” por la participación del sector en el ciclo electoral 2014-2015. Precisamente, éste fue uno de los temas analizados en la instancia, junto con las perspectivas del grupo y del Frente Amplio (FA), y la marcha del gobierno nacional y los departamentales.
El presidente de la VA, Daoiz Uriarte, dijo que se debatió sobre “el desastre electoral” que sufrió el grupo en octubre de 2014 y la “recuperación importante” que consiguió en las elecciones departamentales. “Después de haber quedado sin ningún parlamentario y sin ningún miembro en el gabinete, pasamos a tener dos intendentes, en Paysandú y en Río Negro, y una importante representación en las juntas departamentales”, expresó. Uriarte opinó que en las elecciones nacionales la VA cometió errores “en la presentación electoral”, y las decisiones de la dirección “no fueron acompañadas por la militancia y mucho menos por los electores”. “En mayo volvimos a nuestra ubicación fundacional de no tener alineamientos hacia ningún lado”, agregó, y puso como ejemplo de la política de alianza desplegada por la VA que Guillermo Caraballo en Paysandú “fue apoyado” por el Frente Liber Seregni (FLS) y “compitió con todos los demás sectores”, pero por el contrario Óscar Terzaghi en Río Negro “fue apoyado” por todos lo demás, “en competencia con el FLS”. “Además, en Montevideo apoyamos a Daniel Martínez, pero en Canelones a Yamandú Orsi”, añadió Uriarte.
En la declaración final, la VA reiteró su apoyo al gobierno y al presidente Tabaré Vázquez y señaló su preocupación “con el actual estado de escasa deliberación interna” en el FA, así como con la “frecuente pérdida del clima de fraternidad” y la “afectación de la unidad de acción puesta de manifiesto en recientes desacatos”, todo lo que “afecta la credibilidad y cohesión de la fuerza política”. La VA entiende que hay que crear condiciones que permitan al FA “reconstruir las prácticas de confianza y fraternidad, alcanzar una mejor conducción e interlocución con su propio gobierno, así como retomar la iniciativa política de formación de agenda”. “Es necesario que el FA pase a la ofensiva en el campo político e ideológico y destaque las prioridades del gobierno en un contexto regional e internacional adverso. Uruguay crecerá si se sostiene el impulso de las políticas económicas no contractivas, si continúa avanzando en la distribución del ingreso, si mejora la calidad y eficiencia en el gasto público y la calidad en la provisión de los bienes públicos, en particular en materia de salud y educación”, expresa la declaración.
La VA afirma su voluntad de aportar “al más amplio debate respecto de la inserción internacional del Uruguay”, debate que “deberá reexaminarse y diversificarse sustancialmente, sin renunciar a los objetivos históricos de integración regional”, y señala su preocupación “respecto al nivel de confrontación en el que se ha desarrollado el proceso político en Venezuela”. “Mantenemos la expectativa de que se respetará la voluntad popular, sea cual fuere el resultado, quedando todas las partes sujetas a la legalidad vigente, contenidas en el marco de las garantías que ofrece la democracia en sus aspectos sustanciales”, se agrega.
Uno de los puntos de la declaración expresa la voluntad de la VA de acompañar con el FA el proceso de reforma constitucional “con el objetivo de que el mismo sea capaz de alcanzar amplios acuerdos en el espectro político y social”. Sobre esto, Uriarte explicó que la reforma “tiene que consagrar los avances en materia de derechos” logrados en los últimos diez años e incorporar un “aggiornamiento” de “la parte orgánica de las instituciones”. “Lo más trascendente de la reforma que queremos proponer no es lo electoral”, agregó. El Congreso también definió el reglamento para las elecciones de los 35 miembros de la Dirección Nacional de la VA, que se realizará en 15 días.