Ingresá

Desacelerados

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desempleo se ubicó en octubre en 8,5%, un nuevo máximo en lo que va del año.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Menos en mayo y en julio, la tasa de desempleo ha mostrado aumentos durante todos los meses de 2015. Arrancó el año tomando una proporción de 6,6% de los activos y alcanzó en octubre un nuevo pico de 8,5%, según los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE). La última vez que había alcanzado esta cifra había sido en mayo de 2009, y desde entonces ha llegado a un piso histórico de 5,6% en tres ocasiones: en diciembre de 2011 y en marzo y diciembre de 2012.

El desempleo aumentó en octubre cinco décimas de punto porcentual, pasando del 8% registrado en setiembre a 8,5% de la población económicamente activa (el conjunto que reúne a las personas que buscan y a las que tienen trabajo). La tasa de desempleo aumentó notoriamente para los hombres (de 6,6% a 8,2%) y descendió en el caso de las mujeres (de 9,8% a 9%), aunque estas últimas continúan con un registro de desocupación superior al de los hombres. También se incrementó notoriamente el desempleo en el interior del país, de 7,6% a 8,6%, y en Montevideo bajó levemente de 8,7% a 8,5%.

Contrario a lo previsto, aumentó la tasa de actividad de 62,7% a 63,5% y asimismo la de empleo, de 57,7% a 58,1%. Dentro de las características del mercado de trabajo, resaltan un leve descenso del subempleo, declarado por 7,8% de los ocupados que afirman estar trabajando una cantidad de horas inferior a las que desearían (dentro de las ocho diarias), y también de la informalidad, que deja a la población ocupada excluida del sistema de previsión social, de 24,6% a 23,8%.

En cuanto a los ingresos de los hogares uruguayos, aumentaron levemente en octubre, cuando se estimaron en 48.698 pesos, para todo el país y sin contar el aguinaldo. Por otro lado, la estimación de los ingresos per cápita fue de 17.287 pesos para el total del país, de 21.597 en Montevideo y de 14.438 en el interior.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura