Ingresá

Examen previo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Previo espirometría, darán entradas gratis a boliches en marco de campaña por prevención de consumo de alcohol.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Dentro de los objetivos estratégicos para el quinquenio del Ministerio de Salud Pública (MSP) está el favorecer estilos de vida y entornos saludables y disminuir los factores de riesgo, entre los que se espera reducir la “prevalencia de los usos problemáticos de alcohol en la población”. Hoy, a las 10.00, el gobierno lanzará la campaña Free Pass para la prevención del consumo excesivo de alcohol en “la previa” que realizan adolescentes y jóvenes antes de ingresar a locales bailables y boliches. La campaña consistirá en dejar entrar gratis a los boliches a quienes pasen por un control de espirometría con resultado cero. El programa se lanzará en Rocha y Canelones y estará vigente hasta el 15 de enero, luego evaluarán si continúa y se expande o no. Los boliches y horarios en los que estará el móvil promotor de Free Pass se darán a conocer por medio de Spotify, Facebook, Twitter y Youtube en las horas previas.

Gabriel Rossi, de la Secretaría Nacional de Drogas (SND) de la Junta Nacional de Drogas, explicó que la iniciativa apunta a concientizar sobre el riesgo del consumo de alcohol y prevenir la intoxicación; apunta principalmente a jóvenes de entre 15 y 25 años. “No es un programa contra la previa, porque juntarse antes de salir está buenísimo, pero no con el objetivo de consumir alcohol hasta la intoxicación. Hay que romper la lógica ‘alcohol igual a diversión’”, aseguró.

La campaña surgió en el MSP y contó con el apoyo de la SND, la Unidad Nacional de Seguridad Vial y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. Rossi recordó que la edad de inicio de consumo de alcohol es a los 13 años, según el último estudio realizado. “Queremos que sea más arriba y se eleve la percepción de riesgo, porque el consumo está normalizado”. Apuntó que en los últimos 15 días uno de cada cuatro jóvenes en la enseñanza media tuvo algún caso de intoxicación.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura