Ingresá

La réplica K

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Jefe de gabinete del gobierno argentino calificó de “injusto” lo dicho por Mujica y pidió “reconocimiento de sus pares”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, José Mujica, dijo al diario Perfil de Argentina que el gobierno de ese país “no acompaña un carajo” en la integración regional, porque “se olvida de la integración” y “cuando le van bien las cosas agarra para otro lado”. “La integración precisa un liderazgo, y ese liderazgo se llama Brasil, pero la Argentina tendría que acompañar, y no acompaña un carajo, más bien lo contrario, es como si se hubiera retrotraído a una visión de 1960”, afirmó Mujica.

Ayer, durante su tradicional conferencia de prensa en la Casa Rosada, el jefe de gabinete del gobierno argentino, Jorge Capitanich, se refirió a los dichos del presidente uruguayo y sostuvo que “Argentina debe y merece tener el reconocimiento de sus pares, y debe tenerlo del Uruguay, porque gran parte de su comercio exterior tiene mucho que ver con la capacidad y el desarrollo que se ejerce desde la Argentina”. Capitanich también recordó que “Argentina, desde el acuerdo con [José] Sarney de 1986, es un país fundante de estas estrategias [de integración]” y agregó que su “rol ha sido superlativo en la construcción de la patria grande y en la integración y en la creación de fortalezas estratégicas a nivel internacional”, y concluyó que “sería injusto si no se reconociese el rol de la Argentina con Néstor y Cristina Kirchner”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura