Ingresá

Local donde funcionará la escuela de oficios, frente a la chacra de José Mujica. Foto: Sandro Pereyra

Manos a la obra

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Escuela agraria en chacra de Rincón del Cerro comienza a funcionar en marzo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Unos 60 adolescentes de la zona de Rincón del Cerro ya se anotaron en las oficinas del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) y comenzarán los cursos en los primeros días de marzo. Las aulas estarán ubicadas en un viejo galpón que está frente a la casa en la que viven el presidente José Mujica y su esposa, la senadora Lucía Topolansky. Pusieron a disposición, además, un predio para hacer prácticas en trabajo agrícola, que está ubicado a pocos metros de su casa.

Mujica confirmó ayer a la diaria que las obras en el galpón están avanzadas y que la experiencia, tal como estaba previsto, comenzará a implementarse en marzo, junto con el inicio del año lectivo, y en permanente coordinación con las autoridades del CETP. También habló de poner a disposición algunas herramientas para las prácticas agrarias que llevarán a cabo estos estudiantes y un pequeño camión que tienen en la chacra.

Una de las principales impulsoras de la iniciativa es Estela Pereira, vecina de la chacra de Mujica y esposa del diputado electo Daniel Placeres, del Espacio 609. Ayer explicó a la diaria que se trata de un ciclo básico agrario extendido, que la mayoría de los inscriptos son adolescentes de entre 12 y 14 años y que funcionará como una dependencia del CETP (ex UTU) de Paso de la Arena, con el mismo director de ese centro educativo.

“Van a tener un horario extendido desde las 8.00 a las 17.00. Se están haciendo obras en el galpón y en el terreno para prácticas. Está todo en marcha y vamos a tener todo pronto para llegar bien a finales de febrero”, explicó Pereira, antes de agregar que, vinculado con este emprendimiento, impulsarán una fundación, cuya formación está todavía en trámite.

También comentó que ya está definido cuál será el cuerpo docente para este año (incluyendo adscriptos) y que proyectan duplicar el número de estudiantes en 2016, cuando ingrese la nueva generación de primer año del ciclo básico y este primer grupo continúe en segundo año. Pereira agregó que también tienen pensado empezar a brindar cursos de formación profesional básicos para gente de la zona.

En varias oportunidades, por ejemplo en una entrevista que le concedió a la agencia Télam en octubre del año pasado y en la que adelantó su interés de formar esta “escuela para granjeros”, Mujica había planteado su interés por tener todo el centro educativo en funcionamiento cuando deje su cargo en la Presidencia y asuma sus tareas como parlamentario.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura