Ingresá

Tres arriba

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Salarios aumentaron 12,04% en 2014; 3,5% si se le descuenta el efecto inflacionario.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los salarios de los trabajadores uruguayos aumentaron en 2014 3,5% en términos reales, es decir, considerando que el alza de las remuneraciones en igual período fue de 12,04% y el incremento de los precios 8,26%. Los sectores con mayores aumentos dentro del sector privado fueron la enseñanza, los de intermediación financiera y los de comercio y reparación de vehículos, mientras que en el ámbito público los más privilegiados fueron los trabajadores del gobierno central y los de las empresas públicas.

El aumento de las remuneraciones en diciembre del año pasado fue de 0,15%, lo que provocó un incremento acumulado a lo largo de los 12 meses de 12,04%. Al tener en cuenta el efecto inflacionario, el alza real de las remuneraciones fue de 3,5% en promedio, ya que en el caso del sector privado -donde los aumentos fueron de 12,33%-, el crecimiento real fue de 3,76%, y en el del público -que tuvo variaciones del orden de 11,49%-, el alza real fue de 2,98%.

Dentro del sector privado, los aumentos de los distintos rubros variaron entre 11,28% y 13,62%. Los trabajadores que tuvieron mayores aumentos en sus retribuciones fueron los de la intermediación financiera, seguidos por los del comercio al por mayor y al por menor y la reparación de vehículos y efectos personales (13,19%), los de la enseñanza (13,14%), los del transporte, almacenamiento y el área de las comunicaciones (12,29%) y los de las industrias manufactureras (12,15%). En menor medida, aumentaron los de los empleados de hoteles y restoranes (11,86%), los de los servicios de sociales y salud (11,29%) y los que menos crecieron fueron los de las actividades inmobiliarias empresariales y de alquiler.

Al interior del ámbito estatal, los más beneficiados fueron los trabajadores de las empresas públicas, cuyas remuneraciones aumentaron 11,79%, seguidos por los dependientes del gobierno central (11,70%) y en último lugar los de los gobiernos departamentales (10,33%).

En el plano nominal, los salarios en general aumentaron 0,16% en diciembre, sumando un incremento de 12,26% al finalizar el año. En particular, en el caso del sector privado el aumento de fue de 12,56% y en el del público de 11,72%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura