Ingresá

Disputas internas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Elecciones de la Federación de Funcionarios de Salud Pública.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los episodios de corrupción que llevaron el año pasado al procesamiento de dos integrantes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) -entre ellos Alfredo Silva, representante de los trabajadores en el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE)- dejaron sus huellas en la interna del gremio, que el 25 de marzo realizará elecciones.

El martes cerró el plazo para la presentación de listas. Beatriz Fagián, presidenta de la FFSP, adelantó a la diaria que se registraron 11 listas a nivel nacional, lo que se considera un número récord. En las elecciones de 2012 se habían presentado tres: la 1886, que obtuvo seis representantes; la 70, que consiguió tres; y la 1941, que logró dos.

Fagián integraba la 1886, por la que fue electa, pero ahora se presenta con la lista 1685, mientras que Pablo Cabrera, actual secretario general del sindicato, que también integraba la 1886, se abrió y formó la lista 27 de Junio.

“Va a ser una elección muy polémica”, opinó Fagián. Propone que se llegue a la tabla salarial en la que trabaja la FFSP hace años, que pide un salario base de diez Bases de Prestaciones y Contribuciones. Pide además que ASSE pague por exclusividad y que abone el salario vacacional.

Gabriela García encabeza la lista 70. Dijo que el primer punto de su plataforma es “redireccionar el sindicato”, porque “el cogobierno” lleva a que muchas veces el sindicato termine defendiendo a la dirección, cuando en realidad “tenés que responder por el colectivo, no por la dirección”. La lista 70 propone además bajar la edad para jubilarse, tener “mejor régimen de descanso”, “aumento salarial real”, que la categoría de trabajo insalubre se extienda a todas las áreas de la salud y el pago por exclusividad.

Javier Acosta, de la lista 1941, consideró que en medio de “una coyuntura económica sin precedentes, con negociación colectiva, con representantes de los trabajadores en el directorio de ASSE”, y en el marco de una reforma de la salud, estaban dadas “todas las condiciones para que pudiéramos avanzar, pero nos quedamos trancados, con un sueldo miserable”.

La comisión de elecciones de la FFSP está revisando las listas que se presentaron, que estarán confirmadas en los próximos días.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura