Ingresá

Engranó

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Cuatro pesticidas “probablemente cancerígenos” según la OMS se utilizan en Uruguay; el MGAP recaba información.

Expertos de 11 países, integrantes de la Agencia Internacional para Investigación sobre el Cáncer (IARC, por su sigla en inglés), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llegaron a la conclusión de que cinco pesticidas (malatión, diazinón, tetraclorvinfós, paratión y glifosato -este último, herbicida líder de Monsanto y ampliamente utilizado en Uruguay-) son “probablemente” o “posiblemente” cancerígenos. La diferencia entre probable y posible radica en si su efecto se ha comprobado en animales o en humanos. La reclasificación del tetraclorvinfós y el paratión se basa en la “probada evidencia” de que causa cáncer en animales de laboratorio, mientras que el impacto del glifosato, el malatión y el diazinón se ha detectado en animales de laboratorio y también en humanos. Según los datos de la Dirección General de Servicios Agrícolas (Digesa) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), cuatro de éstos están autorizados para su uso en el país; algunos cuentan con licencia hasta 2019.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El glifosato es el principio activo de Roundup, el herbicida de Monsanto que se ha consolidado como el más vendido en todo el mundo, sobre todo desde la aplicación de cultivos genéticamente modificados. Se utiliza como estrategia por excelencia para el control de malezas en el cultivo de soja, líder en el país, lo que ha llevado a que su uso se extienda ampliamente en el territorio uruguayo. De hecho, un trabajo de 2010 de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República indica que se ha registrado presencia de restos de esta sustancia y otras similares en suelos naturales, sin uso productivo. Su uso, no obstante, no es exclusivo del área rural, sino que también se lo encuentra en áreas urbanas e incluso en hogares, y ha motivado denuncias por su impacto en la salud.

Según el estudio mencionado, elaborado por 17 expertos nucleados en la OMS, el glifosato ha sido clasificado como un producto “probablemente cancerígeno para los humanos”, de acuerdo con pruebas realizadas en países como Estados Unidos, Suecia y Canadá. Actualmente, en Uruguay, la división Análisis y Diagnóstico de la Digesa lo califica como un “herbicida autorizado” con un grado III de toxicología, es decir, “ligeramente peligroso”. Las empresas autorizadas a importarlo cuentan con permisos cuyos vencimientos van desde octubre del año que corre hasta febrero de 2019.

Según el informe de la IARC publicado a mediados de marzo en una revista de investigación médica, hay “evidencia limitada” de que puede producir linfoma no-Hodgkin en seres humanos, y pruebas “convincentes” de que puede causar cáncer en animales de laboratorio. La IARC categoriza los agentes, compuestos y exposiciones en cinco categorías; el glifosato fue colocado en la segunda de mayor peligrosidad.

Con el mismo nivel de riesgo que el glifosato fueron calificados los insecticidas diazinón y malatión. El primero se utiliza normalmente en agricultura y también para uso doméstico, en el control de insectos caseros y de jardín; sin embargo, su volumen de producción es relativamente bajo, especialmente después de las restricciones que entraron en vigor en 2006 en Estados Unidos y la Unión Europea. La IARC llegó a la conclusión de que hay una “fuerte evidencia” de que la sustancia indujo “daños en el ADN o en los cromosomas”, por lo que en su último informe lo calificó como “probablemente cancerígeno”, basándose en “evidencia limitada” de su relación con la aparición de linfoma no-Hodgkin y cáncer de pulmón en quienes se han visto expuestos a esa sustancia, según estudios realizados en Estados Unidos y Canadá. En Uruguay se utiliza sobre los cultivos de manzanos, perales, durazneros, vides, cítricos, papa y tomate. La Digesa lo ha calificado como “moderadamente peligroso”, y su comercialización está habilitada hasta junio de 2016.

En cuanto al malatión, se usa en la agricultura y se produce en grandes cantidades en todo el mundo, aunque la exposición de la población es baja y ocurre principalmente en residencias cercanas a áreas en las que se ha utilizado, de acuerdo con el informe de la IARC. También calificado como “moderadamente peligroso” por la Digesa, su comercialización está autorizada en territorio uruguayo hasta mayo de 2018, como insecticida para el control de hormigas y el control preventivo de gorgojos y palomitas en cereales almacenados. La IARC consideró que hay “evidencias limitadas” de que produciría linfoma no-Hodgkin y cáncer de próstata en humanos, de acuerdo con estudios realizados en agricultores de Estados Unidos, Canadá y Suecia publicados desde 2001.

Al mismo tiempo, los insecticidas tetraclorvinfós y paratión han sido clasificados como “posiblemente cancerígenos para el ser humano” por esta agencia, un grado de peligrosidad “menor” que el de los mencionados en primer lugar. El paratión, utilizado en Uruguay en los cultivos de manzanos, perales, durazneros y cítricos, es calificado como “altamente peligroso” de acuerdo con la Digesa y está autorizado hasta abril. En cuanto al tetraclorvinfós, prohibido en la Unión Europea y con uso aprobado sólo sobre mascotas en Estados Unidos, no existe evidencia en los registros de la Digesa de que esté autorizado para su utilización en suelo nacional.

Tanto el subsecretario del MGAP, Enzo Benech, como el director de la Digesa, Inocencio Bertoni, dijeron a la diaria que están “recabando información” para tener elementos que les permitan opinar sobre el estudio.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura