Ingresá

La caza de brujas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Rachetti lanzó su campaña, prometió romper con “la herencia maldita” del Frente Amplio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Leyó a los gritos, se quedó disfónico, pero ayer, en el acto de lanzamiento de su campaña, el candidato colorado a la Intendencia de Montevideo (IM) por el Partido de la Concertación, Ricardo Rachetti, dejó en claro que ama al batllismo, al Partido Colorado (PC) y a Montevideo, y por eso aseguró que los ciudadanos lo tienen “a su servicio”. Ratificó sus promesas: realizar una auditoría externa de la IM, elaborar un inventario, bajar el boleto a 18 pesos, que 100% de la zona urbana tenga saneamiento, aumentar 50% el alumbrado público con iluminación led, instalar una Oficina de Monitoreo Departamental para contribuir con la seguridad ciudadana, limpiar la ciudad, tener una administración “transparente”, y terminar con “las brujas”. Prometió “meter un cambio”.

No las vio, pero Rachetti asegura que para terminar con el jolgorio en la IM es necesario cazar “brujas”. Aseguró que algunas “hacen desaparecer cosas valiosas”; cuadros, por ejemplo. “¿Por dónde andará Las lavanderas de [Pedro] Figari?”, preguntó, refiriéndose a la obra que desapareció del despacho de la intendenta Ana Olivera en 2011. “Quiero saber qué bienes de la IM nos deja esta gente y cuáles se los llevaron las brujas”, reclamó.

“Todos nos dicen que el PC no está presente en Montevideo, y hay gente que se lo cree, ¿será así? ¿O será que el partido está tan presente y tan cercano que no nos damos cuenta?”, reflexionó, e invitó al público a pensar en “sus lugares preferidos”. “Todos los hicimos nosotros”, recordó y nombró las ramblas, los parques Batlle y Rodó, el Mercado Modelo, el Palacio Legislativo, la Torre de Antel, entre otras muchas cosas. “¿Entienden qué significan todos estos hitos urbanos? [...] Fueron hechos para todos, sin exclusión alguna. Expresan una visión profundamente batllista: la de unir, la de integrar, la de incluir. Eso es lo que somos y lo que hacemos los batllistas”, aseguró y prometió “impregnar Montevideo de batllismo”.

El discurso de Rachetti también estuvo cargado de críticas al gobierno frenteamplista, e incluso al candidato independiente de la Concertación, Edgardo Novick. Sobre la paramétrica del precio del boleto, dijo que estaba “pensada para las empresas”. “No queremos que el precio sirva para hacer shoppings y torres de apartamentos”, aseguró, y añadió: “Ahora es la gente que le va a decir a las empresas ‘un pasito al fondo que hay lugar’”.

En el acto presentó a su equipo de trabajo: el arquitecto Carlos Mautone, la economista Graciela Pérez Montero, el profesor Nicanor Comas y Luis Lole Hierro, acompañados por los legisladores colorados Pedro Bordaberry, Ope Pasquet y Germán Cardoso, de Vamos Uruguay, y José Amorín Batlle, Tabaré Viera y Conrado Rodríguez, de Batllistas de Ley. Entre el público estaban los ex presidentes Jorge Batlle y Julio María Sanguinetti.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura