Ingresá

María Julia Muñoz y Carlos Liscano, ayer, en el Ministerio de Educación y Cultura. Foto: Pablo Nogueira

Los informantes

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Muñoz admitió que la información que manejaba “no estaba actualizada” y dio su apoyo a la escuela agraria de Rincón del Cerro.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Luego de que comenzaran los cursos de todos los niveles, asumieron ayer de tarde las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) que todavía no lo habían hecho. En una ceremonia sencilla, no hubo discursos ni comentarios, sólo firma y foto de cada uno de los jerarcas, y a otro tema. La ministra María Julia Muñoz aclaró el malentendido por el centro de ciclo básico tecnológico agrario que se encuentra frente a la chacra del ex presidente José Mujica, -“hay acuerdo” dijo- pero marcó su discrepancia con el “liceo obrero” propuesto por la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) del PIT-CNT.

El lunes Muñoz había criticado que parte de los cursos de ciclo básico tecnológico agrario de la escuela técnica de Paso de la Arena se dictaran frente a la chacra de Mujica, en Rincón del Cerro. “La educación pública la debemos fortalecer todos los uruguayos, más allá de que tengamos las posibilidades y el derecho de hacer centros privados”, había dicho al programa Entrelíneas, de Canal 20. Las declaraciones le generaron críticas tanto de Mujica como del director general del Consejo de Educación Técnico Profesional-Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), Eduardo Davyt, y del presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública, Wilson Netto. Mujica dijo ayer que a los jerarcas estatales a veces “no les llega la información”. “Todo lo que se ha hecho ha sido manejado por la UTU desde hace meses. Sería bueno que hablaran con Netto. Los que están dando clases es gente de la UTU. La currícula es de UTU. Damos apoyo material”, añadió.

En la mañana de ayer, Muñoz se reunió efectivamente con Netto, quien le brindó la “información precisa” para aclarar que “la escuela tiene una fundación [Purificación] que la va a amparar en los recursos [de infraestructura y equipamiento], pero el programa de la escuela es el de las escuelas agrarias de la UTU” y, por lo tanto, “todo está encaminado para su institucionalidad”.

Sin embargo, otro instituto sigue en su mira: el “liceo obrero” que propone la FOEB. En el caso de la iniciativa presentada por el dirigente Richard Read, se trataría de “un local de enseñanza pública con gestión privada”, que “no sustituiría a la educación estatal formal”. La principal preocupación planteada por Muñoz refiere a la posible exclusión que se dé en el acceso: “La FOEB es un gremio que justicieramente ha logrado grandes ventajas de ingresos, y ésa es una segmentación no deseable en la educación”. La ministra se reunirá el martes 17 con una delegación del PIT-CNT.

De protocolo

La sala estaba medio llena, pero sobre todo por “la hinchada” que llevó el que se desempeñará como presidente del Consejo Directivo del SODRE, el ex diputado por Asamblea Uruguay Jorge Orrico, según observó la ministra.

Como subsecretario asumió el sociólogo Fernando Filgueira, y como director general de Secretaría, su colega Jorge Papadópulos. El puesto de director de Educación fue encomendado a Juan Pedro Mir, y el de director nacional de Cultura a Sergio Mautone. Por otro lado, seguirán en sus puestos el director de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Gabriel Aintablian, el director de Asuntos Constitucionales, Legales y Registrales, Jorge Pablo Maqueira, la directora del Archivo General de la Nación, Alicia Casas de Barrán, el director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, el director general de Registro, Adolfo Orellano, y el director de la Biblioteca Nacional, el escritor Carlos Liscano, mientras que Daniel Wildbaum asumirá la dirección del Registro de Estado Civil.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura