Ingresá

Ménage à trois

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

PIT-CNT plantea discutir los cambios en el Inefop en el Consejo Superior Tripartito.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

EL PIT-CNT entiende que el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) es un organismo tripartito, y por tal razón, puso el tema arriba de la mesa el viernes, durante la primera sesión del Consejo Superior Tripartito del sector privado que realizó este gobierno.

La central propuso que los cambios previstos en este organismo, contenidos en el proyecto de ley del Sistema Nacional de Competitividad (SNC) que el Ejecutivo envió al Parlamento, se discutan en el Consejo Superior. “Las políticas de empleo son parte de la discusión tripartita, y eso se debe discutir ahí”, explicó el dirigente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios Ismael Fuentes. En el proyecto de ley de SNC, el gobierno propone disminuir la dirección de este organismo reduciendo de dos a uno los integrantes sindicales y empresariales de su dirección, con lo que se quedaría con la mayoría absoluta de la conducción. El rol del organismo ha sido blanco de críticas de las tres partes, por lo que el gobierno planea darle un mayor nivel de actividad y dinamismo a su dirección para mejorar su gestión, según dijo la semana pasada a la diaria el director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra.

La central volvió a plantear la necesidad de que el salario mínimo sea discutido y definido en el Consejo Superior Tripartito y que no sea una decisión únicamente del Poder Ejecutivo. Las pautas salariales empezarían a discutirse en mayo, aunque el sector empresarial ya comenzó a pedir cautela en estas negociaciones. El asesor legal de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Juan Mailhos dijo a El País que la economía entró en una fase de “meseta” y los aumentos, por tanto, deberán ajustarse a “las posibilidades actuales de las empresas”.

El Ejecutivo planea darle mayor periodicidad y ejecutividad a los consejos superiores (tanto a nivel público como privado), que determinan los lineamientos generales de la negociación colectiva. “El mensaje político más importante es que a 20 días de haber asumido el gobierno ya se instalan los consejos superiores”, comentó una fuente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

En tanto, en el Consejo Superior de los Públicos los sindicatos plantearon la necesidad de fortalecer la negociación colectiva y aplicarla de forma “correcta”, según describió el secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado, Joselo López. En el encuentro se expresó que hay muchas intendencias que no realizan negociaciones y el gobierno se comprometió a buscar soluciones en ese aspecto. A su vez, López destacó la necesidad de que los trabajadores tengan una mayor participación en la elaboración del presupuesto nacional, evitando que “se informe sobre el presupuesto dos días antes de ser enviado al Parlamento, sin posibilidades de que exista algún tipo de incidencia”. Ambos consejos volverán a reunirse en abril.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura