Ingresá

Carlos Perera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios; Washington Corallo, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay; Ernesto Murro, ministro de Trabajo y Seguridad Social; Julio Baraibar, subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Marcelo Abdala y Fernando Pereira, del PIT-CNT, ayer, en la Torre Ejecutiva. Foto: Nicolás Celaya

Muestras de afecto

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Acuerdo por negociación colectiva: cámaras empresariales evaluarán en noviembre si revitalizarán su queja ante la OIT.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Noviembre será el mes en el que las cámaras empresariales evaluarán si el acuerdo firmado ayer con el gobierno y el PIT-CNT para rediscutir la ley de negociación colectiva dio sus frutos. Así lo dijo el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Washington Corallo.

El pacto implica que tanto la Cámara de Industrias como la de Comercio y Servicios solicitarán “la no inclusión” de su queja por esta ley ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “en la lista a considerar por la Comisión de Aplicación de Normas en la Conferencia Internacional del Trabajo” que se celebrará en junio. A su vez, el PIT-CNT “se compromete a participar en las instancias que convoque el gobierno, a efectos de desarrollar un diálogo constructivo que tienda a lograr acuerdos sustentables” para superar las observaciones de la OIT sobre la norma.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, admitió que el acuerdo comenzó a forjarse antes de que el gobierno de Tabaré Vázquez asumiera, y dijo que este proceso es parte de una innovación en la cartera, ya que “por primera vez en la historia, en el ministerio y en sus cuadros directivos aparecen personas representativas idóneas y profesionales provenientes del sector empresarial y sindical”. Además, explicó que el primer encuentro tripartito en busca de acuerdos será el 23 de abril. En esa instancia se les pedirá a trabajadores y empresarios que hagan una “presentación de sus puntos de vista” sobre la ley. En el segundo encuentro se analizarán otras visiones sobre el tema, como las de “la academia, invitando a juristas para que hagan sus aportes”.

Sindicalistas y autoridades empresariales no aseguraron que habrá acuerdo pero sí que van a hacer todo lo posible para lograrlo. “Me parecía horrible que se estuviera discutiendo sobre Uruguay junto a otros países que matan dirigentes sindicales, provocan trabajo esclavo, tienen las peores formas de trabajo infantil”, dijo el coordinador del PIT-CNT Fernando Pereira respecto de la posibilidad de que el caso uruguayo llegara a la Comisión de Normas de la OIT. Carlos Perera, de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, dijo que “peor es estar en esa lista cuando el tema es al revés: somos los empresarios quienes hicimos la denuncia porque nos veíamos en una posición dispar en ese sentido”. Por lo pronto, no todos los aspectos serán negociables. Pereira aseguró que la ultractividad de los convenios colectivos (que no caigan automáticamente después de su vencimiento), uno de los puntos cuestionados por las cámaras empresariales, es un aspecto “innegociable”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura