Ingresá

Ricardo Pérez Manrique y Jorge Chediak, ayer, a la salida de la residencia de Suárez. Foto: Sandro Pereyra

Otro tono

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Tras reunión con Vázquez, presidente de la SCJ valoró que el clima con el Poder Ejecutivo “cambió radicalmente”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, mantuvo ayer la primera reunión formal con los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) desde el comienzo de su mandato. En abril se repetirá el encuentro entre las autoridades.

En la residencia de Suárez, los representantes de la SCJ pusieron el foco en pedir un incremento de su presupuesto, puntualmente para aumentar el 1,2% de los recursos nacionales que hoy se destina al Poder Judicial. También abordaron el fallo que sentenció al Estado -en las figuras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la SCJ- a solventar 26% de aumento salarial a los funcionarios judiciales, demanda que la jueza Josefina Tommasino validó en primera instancia el lunes. En rueda de prensa, el presidente de la SCJ, Jorge Chediak, remarcó que el “deudor solvente” es el MEF y reiteró que la SCJ no tiene capacidad presupuestal para hacerse cargo del monto, que, según estiman los funcionarios, puede estar cerca de los 40 millones de dólares. “Hay que trabajar con las limitaciones que todos tenemos, y el país tiene limitaciones presupuestales y económicas”, dijo Chediak en declaraciones recogidas por El País. Se buscará una “salida gradual”, ya que “es muy difícil salir de golpe”, afirmó Chediak, quien contó que en el encuentro se asumió que “el problema es de todos y todos tenemos que colaborar”.

El ministro de Economía, Danilo Astori, anunció el miércoles que el MEF apelará el fallo; mientras que la SCJ estudiará el texto de la sentencia y evaluará si seguirá o no ese mismo camino.

La decisión del gobierno fue apoyada por el senador José Mujica, quien, entrevistado en radio El Espectador, afirmó que “hace rato que este asunto dejó de ser algo meramente jurídico”, a la vez que criticó a la SCJ, porque considera que en este caso “no puede ser juez y parte”.

Otra cuestión tratada fue la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que deberá ponerse en práctica en 2017. Para ello, los ministros solicitarán una “reestructura de la Justicia, con mayor presencia en todo el país, recursos tecnológicos y edilicios”. Con “espíritu optimista”, el titular de la SCJ señaló que la de ayer fue la primera de una serie de reuniones periódicas que mantendrán con Vázquez, para “trabajar en conjunto” en “superar todas nuestras diferencias”. El clima con el Ejecutivo “cambió radicalmente”, aseguró.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura