Ingresá

Please hold

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Blancos e independientes conformes con que OPP gerencie inversiones de las empresas públicas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En setiembre del año pasado los candidatos a la presidencia expusieron sus ideas sobre diferentes áreas, en una jornada organizada por las cámaras empresariales que tuvo lugar en la Rural del Prado. Una de las áreas sobre la que disertaron fue “reforma del Estado”. En esa ocasión el actual presidente, Tabaré Vázquez, aseguró que compartía las propuestas de sus adversarios, quienes plantearon desde prohibir la publicidad oficial en algunas de las empresas públicas hasta desmonopolizar ANCAP y hacerla competir. “Creo que hay que crear un holding. Sí, firmamos ya. [Las empresas públicas] tienen que trabajar juntas”.

El jueves 26, el director de la OPP, Álvaro García, confirmó al semanario Búsqueda lo que Vázquez había anunciado meses atrás; aunque aún no se ha definido la figura jurídica que se utilizará, aseguró que al presidente “le gusta mucho la idea de holding” para manejar los entes autónomos y servicios descentralizados del país. García anunció que la OPP tendrá una “mirada más integral” sobre las empresas públicas y que no se limitará a monitorear su desempeño financiero, sino que también gerenciará sus inversiones.

El senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, aseguró que es una “idea interesante” porque es “necesaria” una reforma estatal. Las “empresas públicas [deben estar] al servicio del país y cumplir con compromisos de gestión establecidos al comienzo” de los gobiernos. El diputado blanco Pablo Abdala comentó que “planificar y coordinar la acción de las empresas públicas corrige una situación en la que los entes actuaron malinterpretando su autonomía, al margen de la política económica [del país]”. Abdala subrayó que “en la medida en que no implique más burocracia ni aumento de costos, el propósito de coordinar y planificar las inversiones” es “muy bienvenido”. El Ejecutivo hizo estos anuncios días después de que el presidente saliente, José Mujica, asegurara que el déficit fiscal es producto de las “enormes inversiones” realizadas por las empresas públicas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura