Ingresá

Eduardo Bonomi, ayer, en la Escuela Nacional de Policía. Foto: Nicolás Celaya

Segunda vuelta

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Bonomi anuncia que su cartera priorizará la baja de rapiñas y endurecerá combate contra el “microtráfico”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, le exigirá “resultados acordes” a la Policía con el “esfuerzo” presupuestal que comenzó a partir del gobierno de José Mujica en 2010, según dijo el jerarca ayer, durante el acto de asunción como ministro.

Bonomi recordó que el presidente Tabaré Vázquez asumió el “compromiso” de bajar en 30% las rapiñas en cinco años, y también que el flamante presidente dijo que el impacto debería comenzar a sentirse en el primer año de gobierno. “Vamos a hacer el esfuerzo necesario y trabajar con todas nuestras fuerzas para cumplir con el compromiso del presidente”, le dijo ayer al conjunto de oficiales y alumnos que se encontraban en la Escuela Nacional de Policía.

Entre otros objetivos para este quinquenio, Bonomi dijo que se unificará a la Guardia Republicana con la Policía Caminera, aunque especificó que ninguna de estas fuerzas perderá lo que es “preciso” de cada una. “Se enriquece cada una con las funciones y la estructura de la otra”. El jerarca también anunció un combate fuerte al microtráfico de drogas y otros “delitos conexos”: “Muchos de los delitos que preocupan a la gente tienen que ver con el consumo de la pasta base. Donde aparece la boca de venta, poco después aparecen las rapiñas, cambios en la conducta de convivencia y aumento de la violencia”, ilustró el jerarca, que dijo que además de la versión policial de los hechos, en estos casos se necesita una coordinación más efectiva con la Justicia. “Por eso pedimos que hubiera dos juzgados más de crimen organizado dedicados al narcomenudeo o microtráfico, que es lo que está detrás de los problemas que preocupan a la gente”.

En este sentido, también anunció medidas para frenar los ajustes de cuentas, que implicarán un mayor control de armas y motos, con lo que se busca “tratar de recuperar los instrumentos que se utilizan” para cometer este tipo de homicidios. Tanto en el combate a los homicidios como a las rapiñas, el jerarca anunció que habrá una “participación más activa” de la Dirección de Inteligencia.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura