Ingresá

Vía láctea

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) realizó ayer un paro nacional de 24 horas con movilización en la localidad de Nueva Helvecia, departamento de Colonia, donde está ubicada la planta de la empresa Ecolat. La firma, que pertenece al grupo peruano Gloria y elabora los productos de la marca Parmalat, decidió cerrar, medida que afecta a unos 400 trabajadores.

El acto central contó con la oratoria de dirigentes de la FTIL, del Plenario Intersindical de Colonia y del coordinador del PIT-CNT Marcelo Abdala. Heber Figuerola, integrante de la Dirección Nacional de la FTIL, dijo que es “importante el ingreso de multinacionales” al país, pero que éstas “tienen que tener un compromiso frente a toda la sociedad y respeto por las leyes laborales” de Uruguay. Por eso, la FTIL está trabajando para proponer modificaciones a la Ley de Inversiones y “comprometer a los capitales multinacionales que llegan al país”.

Una de las soluciones que se están implementando para los trabajadores de Ecolat es “que sean absorbidos por otras plantas industriales del rubro”, para lo que se está elaborando una lista con aquellos operarios que quieren continuar trabajando, teniendo en cuenta las edades, la antigüedad y la composición del núcleo familiar para ordenar la reinserción.

Ayer, la empresa Ecolat comunicó que hasta el momento pagó “casi cuatro millones de dólares a sus ex trabajadores por concepto de liquidaciones de egreso” y que un tercio de los ex trabajadores todavía no se ha presentado a cobrar la liquidación.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura