Ingresá

Déjala correr

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Proponen exonerar a población de Maldonado del pago por consumo de agua.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hace al menos 15 días que los habitantes de Maldonado se quejan del gusto del agua que OSE potabiliza en la Laguna del Sauce. OSE ha reafirmado que “el agua es apta para consumo humano” y que “no existe ningún riesgo asociado a su consumo”. En un comunicado emitido el lunes 30, el organismo explicó que la causa del problema es “la elevada concentración de algas existente en la Laguna del Sauce, que es utilizada por OSE como fuente de agua bruta”. Pese a las explicaciones, la población se queja de que el olor y el gusto del agua son insoportables, y quien pudo evitó incluso cocinar con ella.

Habitantes de diferentes puntos del departamento fernandino están firmando un documento que solicita “el derecho a no abonar por los meses que el servicio no se cumplió debidamente a todos los ciudadanos e incluso retribuir el pago al ciudadano durante los meses que se incumplió el servicio”. La petición se extendió por medio del grupo de Facebook “Queremos agua potable en Maldonado como lo dice la OMS”, creado el 25 de marzo. Las firmas se entregarán el jueves 16 de abril a las 13.00 en el local de OSE de Maldonado “en una marcha pacífica” y se dirigirán también a los medios de comunicación, al Juzgado de Paz y a los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y de Salud Pública. La propuesta comprende a los habitantes de Piriápolis, Pan de Azúcar, San Carlos, Punta del Este, Punta Ballena, Aiguá, Solís Grande, Garzón y Maldonado.

Los tres candidatos del Frente Amplio a la Intendencia de Maldonado dieron ayer una conferencia de prensa en la que anunciaron que le solicitarán a OSE que no cobre el consumo de agua a la población afectada y comentaron que pedirán una entrevista con el directorio de OSE y las autoridades del MVOTMA. De todos modos, remarcaron que “este fenómeno va a seguir ocurriendo” y expresaron: “Tendremos que ir contra lo que tendremos que ir”, en alusión al uso de la tierra que se hace en la cuenca de Laguna del Sauce y del arroyo San Carlos.

En diálogo con FM Gente, de Maldonado, el gerente general de OSE, Daniel Ríos, reconoció que “las condiciones del uso del suelo en la zona” están provocando en la laguna “concentraciones de algas superiores a las históricas”, y especificó que en esa planta, en momentos críticos, se estaba aplicando “un máximo histórico de 15 miligramos de carbón activado por litro [de agua], y ahora se está aplicando por encima de 100 miligramos”.

El tema fue abordado por la Junta Departamental de Maldonado el 27 de marzo. En diálogo con Radio Nacional, Néstor Mazzeo, biólogo y docente del Centro Regional Universitario del Este de la Universidad de la República, lamentó días atrás que “este tema entró de lleno en la campaña por las elecciones departamentales, y se complica mucho la discusión”. El docente participó en la sesión de la Junta y comentó que el órgano legislativo fernardino trató de encontrar responsabilidades fuera de su propio ámbito, cuando “la Junta tiene hace cerca de siete meses un trámite de solicitud formal al ministerio para que aplique los planes de uso y manejo del suelo a todos los predios de la cuenca de Laguna del Sauce y todavía no ha mandado esa solicitud”. El docente insistió en que cada uno, desde su rol, incluyendo a la academia y a la población, tiene que cumplir su papel.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura