Ingresá

Jorge Basso, ministro de Salud Pública, ayer, en rueda de prensa, en la sede del ministerio. Foto: Mauricio kühne

Muchos menos puchos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Entre 2006 y 2014 el consumo de tabaco entre adolescentes cayó de 22,8% a 8,2%

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

¿Fumó cigarrillos alguna vez en su vida? se preguntó en 2006 a los adolescentes que tenían entre 13 y 15 años y 51,6% respondió que sí. La pregunta volvió a formularse en 2014 y contestó afirmativamente 25,9%. El dato surge de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, coordinada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) e implementada por el Observatorio Uruguayo de Drogas de la Junta Nacional de Drogas. Se aplicó a nivel nacional a alumnos de 13 a 15 años que asisten a centros de enseñanza secundaria públicos y privados; respondieron 4.902 adolescentes.

Se les preguntó también si fumaron algún cigarrillo en los últimos 30 días. En 2006 respondió que sí 22,8% y en 2014 sólo 8,2%. Las chicas siguen siendo más fumadoras que los chicos (en 2006 había fumado algún cigarrillo en los últimos 30 días 19,7% de los varones y 24,6% de las mujeres), pero en menor proporción: en 2014, 7,2% de los varones dijo que había fumado en el último mes y 8,7% de las adolescentes.

También se redujo la susceptibilidad, es decir, el número de adolescentes que nunca fumó pero piensa que podría hacerlo en el próximo año. En 2006, 25,8% de quienes tenían entre 13 y 15 años pensaba que podía fumar al año siguiente, y en 2014 la respuesta afirmativa se redujo a 16,6%.

Lectura de los datos

Winston Abascal, responsable del Programa de Control de Tabaco del MSP, dimensionó la importancia de los datos hacia el futuro: “90% de las personas empieza a fumar en la adolescencia”. Jorge Basso, titular del MSP, opinó que los resultados de la encuesta son “una muy buena noticia” porque “la sociedad uruguaya tiene futuras generaciones de no fumadores”. Especificó que el tabaco incide en nueve tipos de cáncer, en patologías cardiovasculares, en enfermedades respiratorias y en el nacimiento de niños con bajo peso al nacer, lo que repercute en su desarrollo y en la mortalidad infantil. Pero además del costo de vida, Basso señaló el gasto económico de la asistencia y el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. Expresó que “el costo en vida y en dinero” está siendo analizado, y que el MSP estudia junto con el Ministerio de Economía y Finanzas si es necesario incrementar la carga impositiva.

El jerarca expresó que la política antitabaco iniciada en la primera presidencia de Tabaré Vázquez y mantenida hasta ahora fue reconocida recientemente por la Fundación Bloomberg, de Estados Unidos, que premió a Uruguay con 100.000 dólares para promover campañas. Más importante que eso tal vez sea el “respaldo explícito de autoridades de la salud del gobierno norteamericano, así como de un conjunto de organizaciones no gubernamentales que trabajan vinculadas a la Fundación Bloomberg” en el juicio que enfrenta a Uruguay con la tabacalera Philip Morris.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura