Ingresá

Gonzalo Carámbula

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un fin de semana del invierno de 1979, la necesidad se convirtió en idea: Gonzalo Carámbula estaba en La Paloma, cuando se le ocurrió fundar un medio de comunicación para “expresar las cosas que sucedían en esa época”. Así, en plena dictadura, surgió la revista La Plaza de Las Piedras, que se publicó mensualmente hasta 1982 y que dirigió junto con su padre, Felisberto, su hermano, Marcos, ex intendente de Canelones y actual senador, y sus amigos Eduardo Milano y Luis Pérez Aguirre. Esa revista tenía una “mirada plural”, tanto que en un mismo número se podían encontrar artículos de carácter teológico, social, político y artístico. “Unía la lucha contra la dictadura y la búsqueda de la democracia”, dijo en una entrevista con la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia. A La Plaza le siguieron los diarios Cinco Días y La Hora, que dirigió. Estudió abogacía y administración de empresas; fue docente, periodista y diputado comunista por el Frente Amplio entre 1985 y 1995. Experto en temas referentes a la cultura, fue consultor para la UNESCO, director del departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo desde 1995 hasta 2005, y director de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia entre 2010 y 2012, cuando renunció. A Gonzalo Carámbula lo mató ayer el cáncer. Según escribió en Twitter la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, “dejó huella en todo lo que hizo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura