Ingresá

Hacedores de dinero

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El viernes el Banco Central del Uruguay (BCU) autorizó a Etanel SA a operar como institución emisora de dinero electrónico, la tercera luego de que habilitara, a mediados de abril, a Red Pagos y, un mes después, a ANDA (Bametur SA, en trámite de cambio de nombre a Dinero Electrónico Anda SA). El Ministerio de Economía y Finanzas anunció que una vez que el BCU termine el proceso de habilitación de las siete instituciones restantes, pasaría a reglamentarse la segunda etapa de la Ley de Inclusión Financiera, que implica el pago de remuneraciones y salarios por medios electrónicos o cuentas bancarias.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura