Ingresá

Óscar Terzaghi, intendente electo de Río Negro, y Adriana Barros, edila electa por Montevideo, ayer, en la sede de la Vertiente Artiguista. Foto: Sandro Pereyra

Salvavidas amarillo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Vertiente Artiguista adjudicó buena votación a que “se corrigieron errores” y “se rescató la identidad propia”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La dirección nacional de la Vertiente Artiguista (VA) se reunió ayer para evaluar el resultado de las elecciones departamentales. Participaron representantes de 14 departamentos, y desde los demás llegaron adhesiones. En la declaración final se evaluaron “positivamente” los resultados obtenidos por el Frente Amplio (FA) en general y por la VA en particular, especialmente con la elección como intendentes departamentales de Óscar Terzaghi en Río Negro y Guillermo Caraballo en Paysandú, así como la obtención de 14 bancas de ediles en todo el país, destacándose la del ex intendente de Montevideo Mariano Arana, actualmente en recuperación tras una intervención quirúrgica cardíaca.

El presidente de la VA, Daoiz Uriarte, informó que Arana, de 82 años, está “muy bien” de salud y que “se comunicó por teléfono desde el sanatorio para dejar un saludo” a los participantes de la reunión.

Uriarte dijo que además de la capital, la VA obtuvo ediles en Artigas, Cerro Largo, Tacuarembó, Florida, Maldonado y Canelones, en algunos casos en alianzas con otros sectores del FA.

La declaración final de la dirección nacional destacó el “salto cualitativo y cuantitativo importante” que dio la VA, “a partir de decisiones políticas acertadas”, que rescataron la “identidad”, “garantizando la continuidad del aporte histórico” que la VA “ha hecho” al FA. Tanto en las elecciones internas de junio como en las nacionales de octubre, la VA se presentó dentro de la alianza denominada Frente Unido, junto con la lista 5005 y el Movimiento de Alternativa Socialista. Incluso en Montevideo, la VA y la 5005 fueron con lista única (la 775005).

En octubre la VA tuvo el peor desempeño electoral desde su creación en 1989 y se quedó sin representantes en el Parlamento, cuando durante el período pasado había obtenido un senador. Al respecto, Uriarte expresó que consideraron que “se corrigieron errores, se volvió a retomar el contacto con la gente en las bases y se rescató la identidad propia, en particular con la lista 77 y el color amarillo, que representan todo un hito histórico en el FA, y evidentemente la población quiere que siga existiendo como tal”. “El resultado electoral demuestra que hay una importante cantidad de frenteamplistas que se sienten identificados con la tradición histórica de nuestro proyecto político”, agregó. La dirección nacional también decidió que el Congreso y la elección de nuevas autoridades se realicen en setiembre.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura