Ingresá

Adentro

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer se firmó el primer contrato de un proyecto de Participación Público Privada (PPP) licitado por el Estado, para la construcción de la cárcel de Punta de Rieles. El Ministerio del Interior acudió a la modalidad de PPP para la construcción del centro penitenciario, que contará con 1.960 plazas. El 11 de mayo el gobierno adjudicó la licitación al consorcio Unidad Punta de Rieles, integrado por las empresas Teyma, Instalaciones Inabensa y Goddard Catering Group.

El costo total de la inversión es de 97 millones de dólares, y el grupo empresarial realizará el diseño de la obra y la ejecutará, además de brindar los suministros y el equipamiento para asegurar el funcionamiento del centro de detención. La obra demorará 20 meses de trabajo más dos “por cualquier cosa”, y el Poder Ejecutivo comenzará a pagar al grupo privado cuando la obra esté finalizada.

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, recordó que la adjudicación demoró cuatro años y medio, pero aseguró que ese plazo está dentro de los promedios internacionales, y destacó que en este proyecto invierten las AFAP, lo que demuestra, a su entender, “que es un camino que les sirve a las AFAP”. “Es absolutamente fundamental para que ellas vean que acá tienen una posibilidad importante de inversión”, señaló.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura