Ingresá

Lanzamiento del sector Espacio Abierto, del Partido Colorado, ayer, en el Ateneo de Montevideo. Foto: Santiago Mazzarovich

Aguantando los trapos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El colorado Tabaré Viera presentó un espacio político que reivindica la esencia del pensamiento batllista.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El diputado Tabaré Viera escuchó ayer, más de una docena de veces, palabras mágicas al oído de cualquier político: “estoy acá para lo que precise”, “esto es lo que se necesitaba. Felicidades”. Él, junto con el intendente reelecto de Rivera, Marne Osorio, y el diputado Conrado Rodríguez, lanzó en el Ateneo de Montevideo Espacio Abierto, una nueva agrupación dentro del Partido Colorado (PC), que tiene como objetivo desarrollar un “proyecto nacional participativo”, “integral” y “equitativo”. Se trata de “una nueva forma de hacer política”, afirmaron. El nuevo líder aseguró que recorrerá el país “para buscar los temas reales, no para robar dirigentes”. “Queremos bajar los temas cotidianos de la gente”, sostuvo. Aseguró que ahí radica el éxito y que ése es el método que han empleado en Rivera. Osorio aseguró que se propone generar “microliderazgos” a nivel nacional: “Quiero tener líderes que hablen el lenguaje de los trabajadores, de los estudiantes”, sostuvo.

A pesar de que eran tres en la mesa, Viera fue el único que habló frente al secretario general del PC, Germán Cardoso, el ex presidente Julio María Sanguinetti, el ex vicepresidente Luis Hierro López, el ex canciller Didier Opertti y unas 200 personas más que concurrieron al acto. El ex presidente Jorge Batlle no llegó a tiempo para escuchar el discurso, aunque sí para saludar a los colorados y “apoyar la iniciativa”.

En su discurso, Viera dijo que ante la situación “preocupante” del partido siente la “responsabilidad” de “aportar algunas cosas”: su “experiencia”. Lleva “30 años en política”; fue diputado en el período 1985-1990, vicepresidente de Antel por tres años y luego presidente del ente durante el segundo gobierno de Sanguinetti (1995-2000), intendente de Rivera (2000-2010), senador (2010-2015) y actualmente es diputado. También se refirió al “55% de aprobación” que tiene Osorio en su departamento natal. “No podemos quedarnos quietos”, añadió.

El líder de Espacio Abierto aseguró que la presentación de su agrupación no fue “un acto de proclamación de candidatos”, cuestión que “vendrá después”. Igualmente, desde sus líneas varios dirigentes sostuvieron que “obviamente” el candidato es él. Viera sacó la conclusión de que “no son tantos los temas que separan a los uruguayos”, por eso espera “integrar a todos para buscar la mejora de la calidad de vida”. Presentó la agrupación como el “puntapié inicial” de un proyecto que, dice, es tan batllista como las políticas implementadas por José Batlle y Ordóñez. “Que no queden para los pobres las tareas y para los otros el bienestar”, expresó. “El Estado tiene que ser garante de la equidad”, señaló, y aseguró que trabajarán con propuestas claras desde la oposición.

También hizo énfasis en la “máquina de ineficiencia”, como denominó al gobierno frenteamplista. Sostuvo que “los proyectos alternativos [que proponían] no resultaron tan alternativos como decían”. Agregó que “Uruguay sigue teniendo los mismos problemas y los mismos bolsones de pobreza agravados en la marginalidad, no en los números”.

En cuanto a cómo surgió la agrupación, Viera dijo que teniendo en cuenta el 12,9% de votos que obtuvieron en las elecciones nacionales de octubre de 2014, bajo el liderazgo de Pedro Bordaberry, “evidentemente ni los proyectos ni los liderazgos fueron suficientes: por algo la gente votó como votó”. En ese sentido, Osorio aseguró que la “derrota” del PC se debió a que en ese momento “no hubo un proyecto país ni un liderazgo sustituto” al de Bordaberry. “No hubo espacio para aquella gente que pensaba diferente, que entendía que las alternativas no eran suficientes”, añadió.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura