Ingresá

Juan Carlos Bengoa. Foto: Javier Calvelo (archivo, agosto de 2007)

Dejalo así

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

SCJ confirmó sentencia a Bengoa; legisladores astoristas se distancian del caso.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmó la sentencia del ex director de Casinos de la Intendencia de Montevideo Juan Carlos Bengoa por los delitos de fraude y concusión, al desestimar el recurso de casación interpuesto por el ex jerarca.

Cuatro de los cinco ministros interpretaron que el recurso de la defensa de Bengoa “adolece de defectos formales” que “impiden el estudio de fondo”, debido a que éste “no menciona las normas de derecho infringidas ni tampoco invoca las causales de casación”.

Bengoa fue procesado en diciembre de 2007 por la jueza Fanny Canessa. Había sido director de Casinos entre 2002 y 2005, y fue procesado por irregularidades en las obras de refacción en el Casino Parque Hotel y en el arrendamiento y mantenimiento de slots. El procesamiento también incluyó a Orestes González y José Luis Antúnez (asesores de Bengoa), al ex funcionario municipal Gustavo Dalmonte y el empresario Felipe Ruiz, quienes también presentaron recursos de casación que fueron desestimados por la corporación.

Desde Asamblea Uruguay, sector al que pertenecía Bengoa, tomaron distancia del asunto, al punto de que la senadora Daniela Payssé respondió a la diaria que no le interesaba “hablar del tema”. “Ya no pertenece a nuestro sector y no tenemos más nada que ver con eso”, afirmó. En tanto, el diputado Alfredo Asti dijo que si bien Bengoa inicialmente fue defendido, “luego fue apartado del sector político, cuando se confirmó su procesamiento”. El legislador recordó que “mientras estaba imputado, y siguiendo lo que establece la Constitución de la República, se operó según la presunción de inocencia” hasta que se confirmó su procesamiento.

Su par José Carlos Mahía también dijo que el hecho quedó en el pasado, y lo calificó como un episodio “triste” y “lamentable”. No obstante, dijo que el tema le dejó un “aprendizaje”: “En lo personal creo que está bien basarnos siempre en el principio de inocencia, pero hay que saber que mañana te pueden defraudar”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura